Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes

 


El 4 de abril se celebra el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas, día proclamado por la ONU el 8 de diciembre de 2005.

El objetivo principal, es crear conciencia sobre el peligro y las terribles consecuencias de las minas para la seguridad e integridad de las personas, así como también ayudar a las víctimas.

¿Por qué se celebra este día contra las minas?

Daniel Craig, sobre el peligro de las minas

Durante más de 20 años la labor de la ONU respecto a las minas se ha centrado en cubrir las necesidades de las personas afectadas, y además conseguir que haya el menor impacto posible en las personas, ya sean civiles, trabajadores humanitarios o personas que trabajan por el mantenimiento de la paz.

Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas. Lema 2024

Cada año se establece un lema para desarrollar la campaña. En 2024, la ONU está difundiendo el lema: "Proteger vidas. Construir Paz". Además, se pone el foco en concienciar sobre las necesidades y los derechos de las personas con discapacidad a causa de las minas.

El peligro latente del uso de las minas

El uso de las minas en algunos países del mundo ha representado un grave problema de seguridad para sus habitantes. Algunos de los que han sido víctimas de esta mortal arma de guerra, han quedado con algún tipo de discapacidad, e incluso han perdido sus vidas.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas ha estado durante veinte largos años tomando medidas responsables para víctimas, de lo que puede considerarse un crimen de lesa humanidad.

Por otro lado, ha tenido en cuenta las necesidades de seguridad y resguardo para todo el personal civil que cumple labores humanitarias y quienes constantemente exponen sus vidas para la paz en estos países que están en permanente conflicto.

La eliminación de las minas para un mundo más sostenible

Para que la humanidad pueda disfrutar de un planeta sostenible, es necesario que a nivel mundial todos los países que usan las minas como explosivos de guerra se liberen de ellas de una vez por todas.

Toda la sociedad tiene el derecho de disfrutar de plena seguridad, sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la ONU, sigue representando un grave peligro para muchos habitantes alrededor del mundo.

Los objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pretende abordar esta problemática, en aras de contribuir a la erradicación definitiva a nivel planetario de esta inhumana práctica, a causa de la cual, hombres, mujeres y niños mueren cada año.

¿Qué el UNMAS?

Es un organismo internacional creado en el año 1997 y que trabaja para las Naciones Unidas y cuya función primordial es aunar esfuerzos para erradicar el uso de minas y explosivos terrestres que atenten contra la vida de los seres humanos a nivel planetario.

Gracias a su maravillosa labor, se ha logrado que muchas personas sigan ilesas y alejadas de tan inminente peligro como es el caso de Colombia, Haití Iraq, Afganistán, entre otros.

Actividades a nivel mundial relativas a las minas

Estas actividades llevadas a cabo por el personal y funcionarios encargados de la paz mundial, se realizan para brindar cooperación y asistencia en aquellos países donde el uso de minas para la guerra es una realidad.

Por otro lado, el Servicio de las Naciones Unidad de Actividades relativas a las Minas (UNMAS), viene desde hace algunos años, coordinando e implementando una serie de planes, para arrancar de raíz las minas terrestres y todo tipo de explosivos que atenten contra la vida e integridad de todos los seres humanos.

A estos movimientos sociales, también se han unido países con campañas solidarias, en especial, aquellos donde el empleo de minas sigue llevándose a cabo de manera indiscriminada.

Para la celebración de esta importante fecha hace falta una mayor campaña de concienciación, donde tu contribución, también puede hacer la diferencia, así que anímate y comparte tu opinión o algún mensaje de solidaridad en las redes sociales sobre este interesante tema.

Histórico de lemas del Día Internacional sobre el peligro de las minas

Para 2023, las Naciones Unidas fijaron el siguiente lema: "La acción contra las minas no puede esperar".

Se destacó el problema sufrido durante décadas en Camboya, la República Democrática Popular Lao y Vietnam. Lugares contaminados por las minas donde las personas se han visto forzadas a cambiar sus vidas para evitar el peligro.Además, hay nuevos artefactos en lugares donde no existían.


Fuente:https://www.diainternacionalde.com


Alertas meteorológicas este jueves vigentes hacia varias provincias del país… Permanecen las restricciones en ambas costas por oleaje y viento peligroso

desde las primeras horas de la mañana se estarán presentando nubosidad generadora de chubascos dispersos, localmente moderados a fuertes con posibles tronadas y ráfagas de viento hacia La Altagracia, El Seibo, La Romana, Monte Plata, Samaná, extendiéndose en horas de la tarde hacia otras localidades de las provincia de María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y La Vega; producto de una vaguada en altura y los efectos delo viento del este/noreste.

El Centro Nacional de Pronósticos del INDOMET mantiene el nivel de Alerta Meteorológico ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones urbanas, para las provincias:

 El viernes, estaremos observando una masa de aire con menor contenido de humedad, por la incidencia de un sistema anticiclónico. Sin embargo, lluvias débiles y pasajeras se producirán hacia el litoral atlántico y la Cordillera Central durante la mañana, seguido en la tarde, por el arrastre del viento del este/noreste que estará produciendo chubascos locales hacia Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monseñor Nouel.

Las temperaturas estarán ligeramente calurosas en zonas urbanas durante el día, sin embargo, durante la noches serán frescas y agradables en zonas de montañas y valles del interior del país.

Recomendamos en la costa atlántica y en la costa caribeña, a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de permanecer en puerto, debido a viento anormal y oleaje peligroso.

Distrito Nacional: nubes dispersas a medio nublado chubascos dispersos, tronadas distanciadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: medio nublado a nublado con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: medio nublado a nublado con aguaceros dispersos, tronadas distanciadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Oeste: medio nublado a nublado con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento.

Temperaturas: La mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 31 °C y 33 °C..

Distrito Nacional: cielo mayormente soleado, con incrementos nubosos ocasionales y chubascos ampliamente aislados.

El Gran Santo Domingo: cielo mayormente soleado, con incrementos nubosos ocasionales y chubascos ampliamente aislados.


Fuente:https://indomet.gob.do

 


El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó  evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

La doctora Richel García, Encargada de la Unidad Médica del INTRANT, destacó que, además de los exámenes de drogas, los choferes fueron sometidos a examen de diabetes y presión arterial para evaluar su estado de salud.

De su lado Radhamés González, administrador general de la OMSA, agradeció la iniciativa a Milton Morrison, director del INTRANT, y por atender al llamado de realizar este tipo de pruebas y evaluaciones médicas, que buscan garantizar que los choferes de transporte público y privado trabajen en óptimas condiciones y no estén bajo los efectos de ninguna sustancia ilícita.

Algunos choferes entrevistados, como Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Braulio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte destacaron la importancia de las pruebas para determinar si existe el uso de sustancias ilícitas, en aras de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.

Las pruebas antidoping se realizaron de manera aleatoria a más de 50 conductores que trabajan en diferentes rutas.


Fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, reconoció este miércoles que el país está viviendo momentos de mucha violencia intrafamiliar que deben llamar a la reflexión de la sociedad.

“Podemos ver que en la mayoría de los feminicidios no ha existido una denuncia previa, lo cual nos coloca en una desventaja bastante importante, que implica que no podemos prever ni apoyar en ese sentido”, sostuvo la magistrada

 La magistrada expresó en ese sentido que es necesario que las mujeres sean conscientes sobre la importancia de realizar las denuncias contra sus agresores para permitir a las autoridades accionar y evitar estas tragedias.

 Así mismo dijo que el hecho de que más de 17 mujeres hayan sido asesinadas en el primer trimestre del año es alarmante, por lo que la sociedad y su conjunto deben aunar esfuerzos para enfrentar y disminuir las estadísticas.


Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), afirmó que el país dispone de suficiente agua y que actualmente se están realizando trabajos para regular las presas y garantizar un mejor control sobre el recurso hídrico.

“Hay suficiente agua; lo que estamos haciendo es encargarnos de la regulación de las presas y, en estos momentos, estamos en sesión permanente para estar preparados ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse”, destacó Arnaud.

Asimismo, resaltó la importancia de fomentar la protección de los bosques y las cuencas en el país.

“Sin agua no hay vida. Estos esfuerzos promueven una alianza que no solo involucra al sector público y privado, sino a toda la sociedad. Es evidente que el mantenimiento de nuestras cuencas es crucial para preservar nuestras fuentes de agua”, concluyó Arnaud.

Estas declaraciones fueron emitidas por el funcionario en el marco de la celebración de la primera edición Expo sostenible 2025 en el hotel Embajador.

 


El programa social Supérate, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, informó que para el año 2025 ha destinado un presupuesto de 562 millones 464 mil pesos para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de autismo, síndrome de Down u otras discapacidades físicas, motoras, intelectual o sensorial, con el fin de que puedan tener una vida plena y digna.

En ese sentido, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, destacó que, a través del Fondo Discapacidad, el gobierno apoya a 7,620 hogares dominicanos en los que vive una o más personas diagnosticadas con alguna discapacidad severa.

El Bono Discapacidad es una iniciativa de la primera dama, Raquel Arbaje; el acceso a este beneficio se lleva a cabo a través del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), donde los y las tutoras crean un registro de la persona con discapacidad.

Reyes indicó que mensualmente, la institución que dirige dispone 46 millones 872 mil pesos para acompañamiento de las personas en condición de discapacidad que forman parte de la familia Supérate.

Asimismo, hizo énfasis en que desde la unidad de Inclusión Social de Supérate, se trabaja en la capacitación de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, con el fin de que, llegada la mayoría de edad, puedan insertarse en el mercado laboral.

Recientemente, Supérate promovió y apoyó el taller “Formación Internacional en Acompañamiento Profesional Individualizado para Personas con Autismo”, en el que durante dos días 126 profesionales de la psicología y la educación participaron, recibieron informaciones e intercambiaron experiencia en torno al cuidado y la atención que demanda las personas con autismo; profundizaron en la metodología de Análisis Conductual Aplicado (ABA por sus siglas en inglés).

“Nuestro objetivo, a través de las aulas inclusivas que se adaptan a las diferencias individuales de los estudiantes, es que todos los alumnos con autismo y otras condiciones de discapacidad puedan alcanzar su máximo desarrollo educativo, una mejor inserción e integración social.”, afirmó.

También están las aulas de transición a la vida adulta, las que trabajan para desarrollar la autonomía personal, fomentar la independencia, preparar para el ámbito laboral, integrarse a la comunidad, desenvolverse en la vida cotidiana.

Las jornadas de capacitaciones para niños, niñas y adolescentes con autismo y otras discapacidades son realizadas en los Centros de Superación Comunitaria de Capotillo, Boca Chica, Guerra, Pedro Brand y San Cristóbal. Actualmente la matrícula es de 228 personas.

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo