Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes

 


El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.

Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad. En este artículo te contamos todas las novedades sobre esta efeméride.

El "No", las barreras, los límites se le quedan cortos a Daniela

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Lema 2025

En la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se selecciona un tema o lema central.El lema de 2025 es "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas".

Las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se va a celebrar un acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables políticos y representantes de la comunidad autista. Incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano para diseñar ciudades y comunidades favorables al autismo.

El evento está organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. El Instituto es una organización mundial de miembros fundada y dirigida por minorías neurodivergentes, con sede en Suiza y presencia en 40 países de todo el mundo. Como la mayor y más representativa iniciativa mundial de neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y la educación.

Inscríbete para participar en el evento del 2 de abril.

¿Qué el autismo?

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia.

Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.

Origen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La creación de esta efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se eligió el 2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Tecnologías de apoyo para las personas con espectro autista

Las tecnologías de apoyo resultan necesarias para las personas que padecen de autismo puedan integrarse dentro de sus comunidades, así como también la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos.

Este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad.

¿Sabías Qué? Datos curiosos e interesantes sobre el Autismo

A continuación mostramos algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA):

  • El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental.
  • Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas.
  • El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina "espectro autista".
  • No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición. Generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño.
  • Según cifras emitidas en el año 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  • Se estima que aproximadamente el 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.
  • Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad, siendo una condición permanente.
  • No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.
  • Un estudio realizado en Suecia estima que el 30% de los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer autismo.
  • El "Síndrome de Savant o del Sabio" es un síntoma que forma parte del espectro autista y que puede manifestarse en algunas personas con autismo. Se caracteriza por poseer un nivel de habilidades o talentos excepcionales que pueden ser catalogados como prodigios.
  • En el Trastorno del Espectro Autista entran otros trastornos, tales como: Síndrome de Asperger, Síndrome de Heller, Síndrome de Rett y trastornos generalizados de desarrollo.

Personajes con Autismo: un ejemplo a seguir

El autismo es una condición que no discrimina sexo, edad, religión o condición económica. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas con autismo marcan la diferencia convirtiéndose en verdaderos ejemplos de vida para los demás.

Mostramos algunos casos de personas con autismo, que se han destacado por sus habilidades y contribuciones a la humanidad:Albert Einstein

En las primeras etapas de su vida mostró ciertas características de esta condición, ya que comenzó el lenguaje a una edad tardía. Le costó sociabilizar y tuvo serios problemas durante su formación.

Sin embargo, es considerado como uno de los grandes científicos más conocidos del siglo XX, con grandes aportes a la humanidad tales como la fórmula de la Teoría de la Relatividad Espacialefecto fotoeléctrico, así como contribuciones notables a la física teórica y la mecánica cuántica.

Isaac Newton

Considerado en la actualidad como uno de los científicos más influyentes, marcó un antes y un después el mundo de las ciencias con su famoso descubrimiento de la Teoría de la Relatividad. También nació con el espectro autista.

Wolfgang Amadeus Mozart

Uno de los grandes músicos de todos los tiempos. Desde muy joven destacó como compositor de grandes piezas musicales, que fueron el resultado de largas horas en total aislamiento. El contacto con otras personas le provocaba temor, una característica de las personas con autismo.

Bill Gates

Uno de los hombres más influyentes e importantes en la actualidad debido a sus descubrimientos y avances en el mundo informático, mostró durante su niñez y adolescencia rasgos de padecer esta condición. Fundó la empresa de tecnología Microsoft y fue el creador del Sistema Operativo Windows.

Filmografía sobre el Autismo

Presentamos una selección de títulos de series y películas emotivas acerca del autismo, para compartir y reflexionar en buena compañía:

\

Fuentehttps://www.diainternacionalde.com


    Legisladores fronterizos y de la región este del país calificaron como inoportuno el llamado a paro nacional y otras movilizaciones contra los haitianos, al asegurar que el gobierno está dando respuestas contundentes a la migración irregular. 

    La marcha contra los haitianos en Friusa será replicada por los organizadores el 24 de abril. En el Congreso Nacional algunos senadores rechazaron las convocatorias huelgarias que ahora llegarán hasta el Palacio Nacional.

    «Hay derecho a la protesta pero me extraña mucho todas estas protestas a última hora, no se a que se está jugando este es un país que tiene una cantidad de inversiones que no las están haciendo en otros países, en mi provincia por ejemplo la dinámica inmobiliaria es inmensa», indicó la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal

    El senador Dagoberto Rodríguez dijo que luego de la marcha de Friusa, convocar a tres movilizaciones por separado, sin muchos argumentos, explica el pique del presidente 

    “Yo estoy de acuerdo que todo el que quiera protestar que proteste, pero tú no puedes dañar el país pidiendo 48 horas de una huelga que no tiene sentido», explicó el senador por la provincia de Independencia

    Rafael Barón Duluc insistió en que Mata Mosquito y Friusa no son incontrolables y llamó a tener cuidado con sembrar un ambiente de odio. Los senadores esperan que toda acción de reclamos se haga en orden.


    La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), celebró el Día Nacional de las Juntas de Vecinos con un gran agasajo que reunió a cientos de representantes en el Club Los Prados.

    La celebración se realizó en coordinación a la Dirección de Desarrollo Comunitario del ayuntamiento, con el objetivo de reconocer la ardua labor y esfuerzo que realizan día tras días en sus comunidades los representantes de las juntas de vecinos, para lo que se convocaron las 617 pertenecientes al DN.

    Durante la celebración, la alcaldesa Carolina Mejía resaltó su respeto y admiración por cada comunitario que se empeña en hacer un trabajo para su sector, destacando la importancia de que hayan entendido que la manera más efectiva de renovar y transformar nuestra ciudad y nuestro país es trabajando de la mano con las autoridades.

    “Como servidores públicos, nosotros nos sentimos esperanzados e inspirados en la responsabilidad y el trabajo que históricamente ustedes han realizado en sus sectores. De las cosas más lindas que me ha tocado vivir, es conocerlos, y conocerlos en acción, ustedes hacen la diferencia, el trabajo que ustedes hacen es digno de admirar”, expresó Mejía.

    Además, enfatizó que desde el Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, cuentan con aliados que ponderan de la manera correcta el trabajo que realizan y la valoran.

    Rolfi Rojas, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, comentó una comunicación enviada por el presidente de la República, Luis Abinader, en la que destacaba que ese liderazgo, no solo inspira, sino que también siembra valores como el respeto, la tolerancia y el amor al prójimo.

    “Ahora más que nunca, como un solo gobierno hacer las obras sociales, junto a la alcaldía, junto a ustedes y el gobierno para que junto sigamos transformando el distrito nacional”, agregó Rojas.

    De su parte, Raymond Rodríguez, director de Desarrollo Comunitario de la alcaldía, reconoció el trabajo y esfuerzo realizado por cada colaborador, enfatizando que ser buenos vecinos marca la diferencia en la calidad de vida en la capital.

    “Ustedes desde sus comunidades hacen una contribución invaluable para que como alcaldía podamos ser más eficientes y brindar un mejor servicio a nuestra ciudad, para nosotros, ustedes tienen un significado enorme y nos llenan de orgullo”, apuntó Rodríguez.

    En el acto, estuvieron presentes, Antonio Palma, viceministro de Interior y Policía para la Convivencia Ciudadana; Luis Bello, director de Convivencia y Cultura Pacífica; Junior Castillo, vicepresidente del concejo municipal del distrito nacional; Elizabeth Mateo, secretaria general de la alcaldía del DN y Raudy Vargas, coordinador del Gabinete Social de Cabildo.

    También estuvieron presentes los regidores Edickson Herrera, presidente de la Comisión de la Junta de Vecinos; María del Carmen Reynoso, América Muñoz, Juan López, Aneury Ramírez, María Laura, Edgar Javier, Danilo Sánchez, Jairo Doñé, Nerys Martínez, Eddy Otaño, Yovanny Soto, Leonor Lantigua, Giancarlo Vega y Shade Medina.


    El director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, Manuel Meccariello, advirtió sobre el preocupante incremento de la violencia de género en la República Dominicana durante el primer trimestre de 2025.

    Destacó que, si bien en 2024 el Observatorio brindó asistencia a 116 mujeres víctimas de violencia de género, en lo que va de 2025 los casos han seguido aumentando de manera alarmante, sin que las políticas de protección a la mujer presenten avances significativos.

     Además, subrayó que muchas mujeres no denuncian la violencia de género por miedo, falta de recursos para movilizarse o las barreras burocráticas que dificultan el proceso de denuncia.

    Meccariello subrayó que los casos reportados al Observatorio provienen, en su mayoría, de las 35 organizaciones socias, principalmente del Centro de rientación e Investigación Integral (COIN). 

    Las víctimas reciben apoyo psicológico y legal, asegurando la recepción de sus denuncias, la emisión de órdenes de protección y, en los casos más graves, su ingreso a casas de acogida hasta que los agresores sean detenidos.

    «Es increíble y preocupante ver cómo la violencia de género sigue aumentando en el país, sin una respuesta contundente a este mal. 

    Nos enfrentamos a una crisis que muchas veces culmina en feminicidios, y seguimos sin ver políticas públicas efectivas que prevengan estos hechos , los responsables de las políticas dirigidas a la protección de la mujer deben tener un acercamiento con las organizaciones de la sociedad civil y trabajar en conjunto “expresó Meccariello.

    A esta crisis se suma una alarmante falta de acceso a servicios de salud mental para mujeres víctimas de violencia de género, especialmente aquellas con discapacidad.

     El Observatorio destacó que muchas mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual enfrentan secuelas como depresión, ansiedad y trastorno por estrés postraumático, sin contar con asistencia psicológica adecuada.

    «El Estado debe tomar en serio la salud mental. No podemos seguir ignorando que la violencia de género tiene consecuencias devastadoras en la estabilidad emocional de las víctimas. 

    Sin acceso a atención psicológica y psiquiátrica oportuna, es imposible romper el ciclo de la violencia», enfatizó Meccariello.

    Tecnología y violencia de género: un nuevo escenario de agresión

    Meccariello también alertó sobre el crecimiento exponencial de la violencia digital, que se ha convertido en una nueva forma de agresión contra las mujeres.

     Datos recientes revelan que un gran porcentaje de las víctimas de violencia de género están siendo afectadas por amenazas, acoso, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y extorsión a través de plataformas digitales.

    «Las agresiones ya no solo ocurren en espacios físicos, sino que ahora las mujeres también son atacadas en redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras plataformas. La tecnología está facilitando nuevas formas de violencia que muchas veces no son denunciadas por miedo, vergüenza o falta de mecanismos efectivos de protección», advirtió Meccariello.

    El Observatorio denunció que muchas mujeres, especialmente jóvenes y adolescentes, sufren violencia digital sin que existan herramientas jurídicas suficientes para frenar este tipo de agresión. Además, destacó que la violencia digital puede escalar hasta convertirse en violencia física, lo que agrava aún más la crisis de seguridad para las mujeres en el país.

    Manuel Meccariello también señaló que persisten obstáculos significativos para las víctimas, como la falta de intérpretes en fiscalías para mujeres migrantes y la negativa de algunas fiscalías a recibir denuncias después de las 4:00 p.m., a pesar de que su horario de cierre es a las 4:30 p.m.

    «Es urgente implementar intervenciones masivas de prevención y educación para frenar este ciclo de violencia. No podemos seguir normalizando estas cifras escalofriantes. La salud mental es un derecho humano fundamental y debe ser una prioridad en la respuesta del Estado», agregó Meccariello.

    El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados reitera su compromiso de apoyar a las víctimas y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia de género, incluyendo la violencia digital. Para asistencia, pone a disposición su línea de auxilio gratuita al 809-200-0286.

    El presidente Luis Abinader resaltó el respeto a la libertad de expresión en su Gobierno, sin embargo, aseguró que no se permitirá que nadie se aproveche de esto para crear desórdenes y que cualquier protesta será permitida en el país sólo si es de carácter pacífico.

    «Este es un Gobierno democrático, aquí se realizan protestas todos los días y eso es algo positivo», afirmó.

    Abinader respondió en esos términos a cuestionamientos de periodistas durante La Semanal de este lunes, sobre el desarrollo de la marcha del domingo en El Hoyo de Friusa contra la inmigración ilegal de haitianos hacia República Dominicana.

    En ese sentido enfatizó que este Gobierno cree «en la libertad de expresión y en la protesta pacífica. Ahora bien, que sea pacífica; este gobierno no va a permitir desorden».

    También recordó que los mismos organizadores de dicha marcha, el movimiento nacionalista denominado Antigua Orden Dominicana, agradeció la seguridad brindada por los agentes de la Policía y efectivos del Ejército dominicano.

    «Ahora, qué pasó en la marcha. Pregúntenle a los organizadores, el grupo Antigua Orden Dominicana felicitó a la Policía y dijo que se había cumplido con lo acordado, todo se llevó a cabo como estaba planeado», dijo.




    La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, realizará el Primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos, con panelistas, conferencistas y capacitadores nacionales e internacionales. 

    La jornada está propuesta para este viernes 4 de abril, en celebración del Día del Periodista, y se llevará a cabo en la Biblioteca Cardenal Beras Rojas de esta academia. Incluye paneles sobre la especialización e innovación mediática, y el emprendimiento de medios digitales, así como conferencias sobre la revolución de los medios y el futuro de la comunicación emergente.

    Complementan la oferta dos talleres prácticos sobre herramientas como Pinpoint, Flourish y otras de investigación y verificación on line.  Entre los expositores están: Edgar Argüello, Lady Reyes, Pavel de Camps, Ana Mercy Otáñez, Gustavo Yunén, Gilbert Guzmán, Jairon Severino, Federico Castillo, Danielis Fermín, entre otros.

    En un contexto donde la revolución de los medios digitales redefine la manera en que nos comunicamos, este Congreso se convertirá en un valioso espacio de encuentro e intercambio de ideas. Está orientado a estudiantes, docentes, periodistas, profesionales de la comunicación y al público general que busca entender y adaptarse a los desafíos del ecosistema digital contemporáneo.

    “En este evento, se ofrecerán herramientas esenciales para comprender cómo en esa búsqueda de adaptarse y sacar el máximo provecho a las herramientas tecnológicas disponibles, los medios han buscado equilibrar el ejercicio profesional del periodismo con la inmediatez y dinamismo que requieren los productos digitales, dadas sus audiencias”, explicó Lucivel Avila, decana de la Facultad.

    Ads Place 970 X 90

    Somos El Ciclo

    Somos El Ciclo

    Somos El Ciclo