Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes

 


Desde el año 2008 se celebra el Día Mundial de la Tiroides cada 25 de mayo, propuesto por diversas asociaciones internacionales de tiroides.

Con ello se pretende concienciar a las personas acerca de la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud. Asimismo, divulgar los avances de las modalidades de tratamiento, así como programas para la educación y prevención de la tiroides y sus trastornos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente unas 750 millones de personas padece de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.

¿Qué es la tiroides?

Es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe, que tiene como función principal producir las hormonas tiroideas T3 y T4. Estas hormonas son sustancias químicas que circulan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, siendo indispensables para el normal funcionamiento del organismo.

La alteración de dichas hormonas genera síntomas, que pueden confundirse con el diagnóstico de otras enfermedades de origen psiquiátrico, cardiológico y gastroenterológico.

Las principales funciones de la glándula tiroides son las siguientes:

  • Produce y libera las hormonas tiroideas T3 (triyodetironina) T4 (tiroxina), controladas por la hormona TSH (hormona estimulante de la tiroides). Estas hormonas están vinculadas o relacionadas con el crecimiento, el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y la regulación del metabolismo.
  • Regula los procesos metabólicos, tales como la temperatura corporal, frecuencia cardíaca y el consumo de energía del organismo.
  • Incide en la regulación del sueño, el apetito y el carácter.

Trastornos tiroideos

El funcionamiento inadecuado de la glándula tiroides puede generar las siguientes patologías:

  • Hipotiroidismo: es uno de los problemas tiroideos más frecuentes, ocasionado por la producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas.
  • Hipertiroidismo: el cuerpo produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes, que puede afectar a todos los tejidos del organismo.
  • Nódulo único sólido o quístico: ocurre cuando una parte de la glándula crece de forma anormal. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos.
  • Bocio multinodular: caracterizado por el crecimiento de la glándula tiroides, en forma de múltiples nódulos.
  • Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides.
  • Cáncer de tiroides: presencia de distintos tipos de carcinomas o tumores malignos.

Estos trastornos suelen ser muy comunes y en la mayoría de los casos pasan inadvertidos, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardíacos.


Fuente:ttps://www.diainternacionalde.com



La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Mundial del Fútbol, a celebrar el 25 de mayo de cada año. Y lo ha hecho en resolución oficial A/78/L.56 de 26 de marzo de 2024.

Se ha elegido la fecha del 25 de mayo porque se cumple el centenario del primer torneo internacional de fútbol de la historia en el que estuvieron representadas todas las regiones, celebrado en París en el marco de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924.

La razón para declarar el Día Mundial del Fútbol es reconocer la importancia del deporte en general para la consecución de la paz y el desarrollo, así como fomentar el respeto y la tolerancia entre las personas y las comunidades. 

Habla también la ONU en su resolución sobre grandes eventos deportivos internacionales, y suponemos que valora enormemente la capacidad del fútbol para atraer a las masas.

La ONU hace un guiño a la Federación Internacional de Fútbol y a las federaciones regionales y asociaciones que promueven este deporte, y reconoce la importancia de estas organizaciones en la promoción del fútbol como juego y como deporte.

En su resolución oficial, la ONU anima a los países que han acogido y acogerán importantes eventos futbolísticos internacionales a asegurarse de que esos eventos dejen un legado duradero de paz mundial, deportividad y juego limpio.


Fuente:https://www.diainternacionalde.com


Cada 25 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Manchas Cutáneas, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la piel y la prevención de las manchas causadas principalmente por la exposición excesiva al sol.

 Este día invita a la población a adoptar hábitos saludables, como el uso diario de protector solar y una adecuada hidratación, para proteger la piel y prevenir problemas como el fotoenvejecimiento y el riesgo de cáncer cutáneo.

La aparición de manchas en la piel es una preocupación que cada vez afecta a más personas, incluso a los más jóvenes. Este fenómeno está estrechamente relacionado con la excesiva exposición al sol, considerada la principal causa de las manchas cutáneas.

En este Día Internacional de las Manchas Cutáneas, expertos dermatológicos llaman a la prevención y al cuidado constante de la piel.

Para evitar la aparición de manchas cutáneas, incorporar el uso diario de protector solar es la medida más efectiva para prevenir manchas y proteger la salud de la piel.

El papel clave de las enfermeras en la prevención

El trabajo de las enfermeras en dermatología va más allá del tratamiento de heridas quirúrgicas; ellas desempeñan un papel vital en la promoción de la salud y la educación del paciente.

Informar sobre la prevención del fotoenvejecimiento cutáneo no solo ayuda a evitar manchas sino que también es clave para reducir el riesgo de cáncer de piel.

Cuidar nuestra piel debe ser un compromiso diario y consciente, integrando la fotoprotección y la hidratación como pilares fundamentales. Este Día Internacional de las Manchas Cutáneas, es un llamado a valorar nuestra piel y protegerla para mantenerla saludable y libre de manchas.


 

Un accidente de tránsito ocurrido  en Cabarete, Puerto Plata, causó la muerte de un adolescente y otra persona gravemente herida, quienes se trasladaban a bordo de una motocicleta.

El fallecido fue identificado como Luis Yei Ovalles, de 17 años y el herido es Rigo Javier Sosa Pérez, quien conducía la motocicleta al momento del accidente.

El choque se produjo alrededor de las 9:30 p.m., en la calle principal de la mencionada demarcación, específicamente cerca de la entrada del Jardín Deportivo en Sabaneta de Yásica.

De acuerdo a los datos, el motor colisionó con una Toyota Sienna LE, color negro, placa No. I073946, conducida por Luciano Gómez Martínez, de 57 años, quien resultó ileso.

Gómez Martínez será puesto a disposición de la fiscalía para los fines correspondientes. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del  suceso.

  


El Ministerio Público puso en marcha en el municipio San Fernando, provincia Montecristi, su programa de formación de la Red de Líderes Mediadores Comunitarios (Relmec), una iniciativa orientada a promover la cultura de paz y fortalecer los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en las comunidades.

La jornada inaugural fue encabezada por la gobernadora provincial, Leissa Cruz, y la procuradora de corte Sonia Espejo, responsable nacional de Relmec. El acto inició con una plegaria a cargo del sacerdote Jimmy Ulloa, de la parroquia San Fernando de Montecristi.

La actividad contó con la presencia de Grimaldi Oviedo, procuradora fiscal titular de Montecristi; Eladio López, representante de la Procuraduría de Medio Ambiente; Pedro Torres, director regional de la Defensa Pública, así como líderes comunitarios y representantes de organizaciones de toda la provincia.

Durante su intervención, la gobernadora Cruz valorositivamente la implementación del programa y manifestó su esperanza de que los jóvenes vean en la mediación una vía efectiva para resolver conflictos sin recurrir al sistema judicial.

En tanto, la procuradora Espejo resaltó que la mediación constituye una herramienta poderosa para transformar los entornos sociales mediante el diálogo y la comprensión. Indicó que con la integración de Montecristi ya suman 25 las provincias donde ha sido implementado el programa Relmec.

“El diálogo y la mediación son el camino para construir comunidades más justas y armónicas”, afirmó Espejo, al tiempo que destacó el compromiso del Ministerio Público con la convivencia pacífica y el empoderamiento ciudadano.

El programa Relmec busca capacitar líderes comunitarios para que actúen como mediadores en sus entornos, ayudando a resolver disputas de manera pacífica y efectiva.



El Ministerio Público (Fiscalía) de Honduras allanó este sábado la residencia del general retirado Romeo Vásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, luego de que el viernes fuera acusado de haber recibido dinero del narcotráfico, al parecer en 2013.

Agentes de la Fiscalía, acompañados de militares provistos con fusiles automáticos y al menos dos perros, ingresaron por la fuerza a la residencia de Vásquez en el suroeste de Tegucigalpa, la capital hondureña.

Los militares ingresaron después de romper por la fuerza uno de los portones de la residencia de Vásquez, en la que había dos mujeres, al parecer sobrinas del exjefe castrense, de las que una de ellas le insistió a una fiscal que le presentara la «orden judicial en físico» para permitirles entrar.

Después de varios minutos de discusión y la advertencia de la fiscal que encabezaba la operación, de que si no abrían, siempre iban a ingresar porque tenían la autoridad para hacerlo, se produjo el allanamiento.

Otro funcionario de la Fiscalía indicó a periodistas que otras dos residencias de Vásquez en Tegucigalpa también estaban siendo allanadas, y que buscaban información ligada al requerimiento fiscal contra el exjefe de las Fuerzas Armadas.

El viernes, en un comunicado, la Fiscalía indicó que había presentado «requerimiento fiscal» contra Vásquez, por delito de lavado de activos agravado en perjuicio del orden socioeconómico del Estado de Honduras.

«La acusación se sustenta en prueba pericial que consiste en un material audiovisual (video) obtenido por el Ministerio Público, en la que se observa al imputado recibiendo dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante, quien lideró uno de los carteles más violentos del país y posteriormente fue condenado en los Estados Unidos», añade el comunicado.

Señala, además, sin precisar el monto de dinero que habría recibido Vásquez, ni el nombre del narcotraficante, que «el video fue sometido a un riguroso análisis técnico-científico en el Laboratorio de video forense de la Dirección de Medicina Legal, donde especialistas certificados internacionalmente confirmaron su autenticidad» y que dicho «material ha sido incorporado como prueba clave en el proceso».

Marvin Vásquez, sobrino del exjefe castrense, dijo a periodistas que el allanamiento es ilegal y reiteró que es parte de una «persecución política» emprendida por el Gobierno que preside Xiomara Castro, y su esposo, Manuel Zelaya, quien además es el principal asesor de la mandataria hondureña.

Vásquez y otros dos generales retirados fueron acusados en enero del asesinato del joven Isis Obed Murillo, cometido el 5 de julio de 2009, una semana después del golpe de Estado al expresidente Manuel Zelaya, cuando promovía una consulta popular para reformas constitucionales, lo que la ley le impedía, según las autoridades de entonces.

Murillo murió de un balazo en la cabeza durante una multitudinaria manifestación de personas que condenaban el golpe de Estado y que ese día se agolparon frente al Aeropuerto Internacional de Toncontín para recibir a Zelaya, en un intento fallido por regresar a su país con la intención de ser restituido en el poder, con apoyo de la comunidad internacional.

El Ministerio Público (Fiscalía) de Honduras allanó este sábado la residencia del general retirado Romeo Vásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, luego de que el viernes fuera acusado de haber recibido dinero del narcotráfico, al parecer en 2013.

Agentes de la Fiscalía, acompañados de militares provistos con fusiles automáticos y al menos dos perros, ingresaron por la fuerza a la residencia de Vásquez en el suroeste de Tegucigalpa, la capital hondureña.

Los militares ingresaron después de romper por la fuerza uno de los portones de la residencia de Vásquez, en la que había dos mujeres, al parecer sobrinas del exjefe castrense, de las que una de ellas le insistió a una fiscal que le presentara la «orden judicial en físico» para permitirles entrar.

Después de varios minutos de discusión y la advertencia de la fiscal que encabezaba la operación, de que si no abrían, siempre iban a ingresar porque tenían la autoridad para hacerlo, se produjo el allanamiento.

Otro funcionario de la Fiscalía indicó a periodistas que otras dos residencias de Vásquez en Tegucigalpa también estaban siendo allanadas, y que buscaban información ligada al requerimiento fiscal contra el exjefe de las Fuerzas Armadas.

El viernes, en un comunicado, la Fiscalía indicó que había presentado «requerimiento fiscal» contra Vásquez, por delito de lavado de activos agravado en perjuicio del orden socioeconómico del Estado de Honduras.

«La acusación se sustenta en prueba pericial que consiste en un material audiovisual (video) obtenido por el Ministerio Público, en la que se observa al imputado recibiendo dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante, quien lideró uno de los carteles más violentos del país y posteriormente fue condenado en los Estados Unidos», añade el comunicado.

Señala, además, sin precisar el monto de dinero que habría recibido Vásquez, ni el nombre del narcotraficante, que «el video fue sometido a un riguroso análisis técnico-científico en el Laboratorio de video forense de la Dirección de Medicina Legal, donde especialistas certificados internacionalmente confirmaron su autenticidad» y que dicho «material ha sido incorporado como prueba clave en el proceso».

Marvin Vásquez, sobrino del exjefe castrense, dijo a periodistas que el allanamiento es ilegal y reiteró que es parte de una «persecución política» emprendida por el Gobierno que preside Xiomara Castro, y su esposo, Manuel Zelaya, quien además es el principal asesor de la mandataria hondureña.

Vásquez y otros dos generales retirados fueron acusados en enero del asesinato del joven Isis Obed Murillo, cometido el 5 de julio de 2009, una semana después del golpe de Estado al expresidente Manuel Zelaya, cuando promovía una consulta popular para reformas constitucionales, lo que la ley le impedía, según las autoridades de entonces.

Murillo murió de un balazo en la cabeza durante una multitudinaria manifestación de personas que condenaban el golpe de Estado y que ese día se agolparon frente al Aeropuerto Internacional de Toncontín para recibir a Zelaya, en un intento fallido por regresar a su país con la intención de ser restituido en el poder, con apoyo de la comunidad internacional.

Vásquez, prófugo desde marzo, luego de haber estado durante varios días preso después de que fue acusado por el asesinato de Murillo, ha venido difundiendo videos desde un sitio desconocido que parece ser una montaña, con mensajes contra el expresidente Zelaya y el fiscal general del Estado, Johel Zelaya.

El exjefe militar también enfrenta juicio por asesinato en su grado de ejecución de tentativa de Alex Roberto Zavala, ambos seguidores del expresidente Zelaya.

Por los mismos delitos también son acusados el exsubjefe de la institución castrense Venancio Cervantes, y el excomandante del Comando de Operaciones Especiales Carlos Roberto Puerto, ambos en prisión.EFE

Vásquez, prófugo desde marzo, luego de haber estado durante varios días preso después de que fue acusado por el asesinato de Murillo, ha venido difundiendo videos desde un sitio desconocido que parece ser una montaña, con mensajes contra el expresidente Zelaya y el fiscal general del Estado, Johel Zelaya.

El exjefe militar también enfrenta juicio por asesinato en su grado de ejecución de tentativa de Alex Roberto Zavala, ambos seguidores del expresidente Zelaya.

Por los mismos delitos también son acusados el exsubjefe de la institución castrense Venancio Cervantes, y el excomandante del Comando de Operaciones Especiales Carlos Roberto Puerto, ambos en prisión.EFE

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo