Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


Las condiciones meteorologicas este martes durante los próximos días, el viento del este/noreste y un sistema frontal sobre la porción oriental de Cuba, generarán aguaceros, tronadas y ráfagas de viento, principalmente en las regiones noreste, sureste, Valle del Cibao y la Cordillera Central. Recomendaciones marítimas en la costa Caribeña (ver pronostico marino).

 La incidencia  una masa de aire con menor contenido de humedad mantendrá limitado acumulados de lluvias significativas. Sin embargo, se prevén chubascos aislados sobre La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez durante las horas matutinas. 

Desde la tarde hasta primeras horas de la noche, la combinación del viento predominante del este con una débil vaguada asociada a un sistema frontal ubicado en la porción oriental de Cuba favorecerá incrementos nubosos ocasionales con algunos chubascos en provincias como Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Monseñor Nouel, Azua, San Juan, Santiago Rodríguez, Elías Piña y La Altagracia. En el resto del país, prevalecerá un ambiente mayormente soleado con nubes dispersas.

Mañana miércoles, Desde la madrugada, se prevé la ocurrencia de aguaceros locales y posibles tronadas en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, María Trinidad Sánchez y Samaná, producto del viento del este/noreste que transportará humedad asociada al sistema frontal ubicado en la porción más oriental de Cuba. En horas de la tarde, las precipitaciones podrían ser moderadas localmente con posibles tronadas, especialmente sobre Santo Domingo y el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, Azua, San José de Ocoa, Peravia, La Vega, San Juan, Elías Piña y zonas cercanas.  Durante la noche, estas lluvias tenderán a disminuir de manera gradual.

Condiciones marítimas: en la costa caribeña, recomendamos a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro debido a viento y olas anormales. En la costa Atlántica, condiciones normales.

 Distrito Nacional: incrementos nubosos después del mediodía con algunos chubascos.

Santo Domingo Norte: incrementos nubosos después del mediodía con algunos chubascos.

Santo Domingo Este: incrementos nubosos después del mediodía con algunos chubascos.

Santo Domingo Oeste: incrementos nubosos después del mediodía con algunos chubascos.

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C y la máxima entre 30 °C y 32 °C.

 El jueves, durante las horas matutinas, prevalecerá un ambiente mayormente soleado en la mayor parte del país, con la posibilidad de chubascos aislados sobre La Altagracia, El Seibo, Samaná y María Trinidad Sánchez. En horas de la tarde, se esperan incrementos nubosos acompañados de algunos aguaceros, posibles tronadas y ráfagas de viento en localidades del noreste, sureste y la Cordillera Central, como resultado del arrastre de humedad por el viento del este/noreste y los efectos locales. Mientras tanto, el sistema frontal permanecerá casi estacionario sobre la porción oriental de Cuba.

Distrito Nacional: incrementos nubosos con aguaceros dispersos y tronadas en la tarde.

Santo Domingo: medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y tronadas en la tarde.


Fuente:https://indomet.gob.do


El ministro de Turismo, David Collado, se manifestó seguro de que el país superará los once millones de visitantes al finalizar el 2025, un año que, según afirma, ha sido el mejor en la historia de ese sector.

El ministro precisó que, en los últimos seis meses de este año, en especial de mayo en adelante, el país ya ha recibido más de nueve millones de visitantes, datos que serán revelados durante el curso de la semana.

Collado, quien tuvo una intervención en La Semanal del presidente Luis Abinader, desde Punta Cana, puntualizó que en octubre de este año había registrada una cantidad de 8 millones 500 mil turistas: 2.1 millones de visitantes vía crucero y 6.5 millones por la vía aérea.

En este mes (noviembre) vamos a andar en unos siete millones vía aérea y unos 2.3, 2.4 de crucero, sobrepasando ya los nueve millones y pico de visitantes y vamos a llegar en 11 a 11 y pico de visitantes, superando todas las dificultades que se han presentado: tormentas, crisis aéreas en los Estados Unidos y todo lo que se ha presentado en el camino», dijo Collado.

Observó que estos números récords del año 2025 se registran sin contar con los más de 500 mil visitantes que cada año llegaban al país desde Rusia y Ucrania, dos naciones enfrascadas en una guerra desde hace tres años.


En un gesto que reafirma el posicionamiento internacional del país en materia de aviación, el presidente Luis Abinader anunció durante LA Semanal con la prensa que la República Dominicana ha registrado el mayor crecimiento regional en conectividad aérea desde 2019, con un aumento acumulado de 49 % en los últimos cinco años.

La República Dominicana se consolida como referente global en conectividad aérea al ser seleccionada como sede del ICAN 2025 (International Civil Aviation Negotiation Event), el foro más importante de negociaciones de servicios aéreos a nivel mundial.

Organizado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), bajo el auspicio de la Junta de Aviación Civil (JAC), el evento reunirá en Punta Cana a representantes de 193 Estados miembros, con la expectativa de que la República Dominicana firme al menos 20 nuevos convenios bilaterales.

El presidente de la JAC, Héctor Porcella, indicó que esta designación ratifica la confianza de la comunidad internacional en el liderazgo dominicano en materia de aviación civil. En la actual gestión, el país ha suscrito 50 de los 73 acuerdos bilaterales vigentes, incluyendo pactos con Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Grecia, Egipto, Guyana, Honduras, Letonia y Singapur.

Estos convenios de “Cielos Abiertos” han posicionado a la República Dominicana como el segundo país con mayor índice de conectividad aérea en Latinoamérica, enlazando 414 destinos en 75 países.

El impacto se refleja en el crecimiento de rutas y aerolíneas: de 878 rutas en 2020 se pasó a 1,096 en 2025, operadas por 365 aerolíneas activas. Además, la capacidad de los operadores locales se ha multiplicado, pasando de seis líneas aéreas nacionales en 2020 a 13 en la actualidad, con un salto de 695 a 3,232 asientos disponibles.

De cara al período 2025-2028, la celebración del ICAN en suelo dominicano proyecta nuevas oportunidades de inversión, cooperación y promoción turística. Para finales de 2025, se estima superar los 20 millones de pasajeros en entradas y salidas, un 30 % más que en 2019, consolidando a la aviación civil como uno de los pilares estratégicos de la economía nacional.


El Ministerio Público inició la creación de una Unidad de Análisis de la Criminalidad y Gestión que utilizará herramientas de inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías para fortalecer la investigación del crimen y la seguridad ciudadana.

Como parte de este proceso, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recibió a un equipo de técnicos de la Universidad de Chile y de la Fiscalía de la República de Chile, con quienes sostuvo reuniones de trabajo para definir los pasos iniciales de la iniciativa, se informó en un comunicado de la Procuraduría.

Reynoso explicó que este proyecto forma parte del compromiso de su gestión de modernizar el sistema de persecución penal mediante el uso de datos, tecnología y análisis predictivo.

“El propósito es fortalecer las capacidades del Ministerio Público para prevenir el crimen, identificar patrones y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones”, destacó.

El equipo chileno forma parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), una iniciativa de cooperación internacional financiada por la Unión Europea que brinda asistencia técnica a países de América Latina en el fortalecimiento del Estado de derecho y la seguridad ciudadana.

Durante los encuentros se abordaron temas relacionados con la estructura, personal y recursos de la nueva Unidad de Análisis Criminal (UAC), además de la evaluación de la capacidad técnica y humana del Ministerio Público.

Los expertos trabajan en un informe diagnóstico que incluirá recomendaciones sobre la organización de la unidad, su modo de trabajo, tecnología necesaria y perfiles del equipo que la integrará.

Esta etapa contempla un calendario de desarrollo con los primeros pasos para su implementación, adquisición de tecnología, formación y especialización del personal, así como la identificación de necesidades institucionales.

La agenda incluyó además una reunión con la Dirección General de Persecución para revisar los avances en digitalización y el estado actual de los sistemas tecnológicos del Ministerio Público, así como un encuentro en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), donde se analizó la posibilidad de desarrollar programas de especialización técnica en sistemas de inteligencia artificial.

La delegación chilena estuvo integrada por Richard Weber, experto en minería de datos, optimización y computación suaveValentina Reyes y Rodrigo Nanjari, del Ministerio Público de Chile.

Por la parte local participaron los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Osvaldo Bonilla Hiraldo, responsables de las direcciones de Persecución y de Cooperación Jurídica Internacional, respectivamente

 


La República Dominicana ha fortalecido su posición como destino estratégico en el Caribe al alcanzar la autorización de 1,310 rutas aéreas entre 2020 y octubre de 2025, según datos oficiales presentados por el presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa, celebrada en Punta Cana.

El mandatario destacó que el país cuenta actualmente con 305 aerolíneas activas, entre operadores nacionales, internacionales y chárter, lo que refleja el dinamismo del sector y su impacto directo en la conectividad internacional.

“Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, afirmó Abinader, al reiterar que la aviación civil dominicana es referente regional por su política de liberalización, modernización de infraestructura y compromiso con el desarrollo sostenible.

La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) ha respaldado estos avances, y sus principales autoridades han instado a otros países miembros a seguir el modelo dominicano en materia de apertura y cooperación bilateral.

Proyección de crecimiento

La República Dominicana lidera el crecimiento de conectividad en América Latina y el Caribe, con un aumento acumulado de 49 % en los últimos años. Para diciembre de 2025, se proyecta un récord histórico de 24.7 millones de asientos ofertados, mientras que el tráfico de pasajeros podría alcanzar los 25.8 millones en 2030.

En el marco del programa ICAN 2025, se prevé la firma de nuevos acuerdos de servicios aéreos con países como Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia, así como negociaciones con otras naciones de Asia, África y Europa.

Posición regional

De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024, el país ocupa el primer lugar regional en infraestructura y servicios turísticos, y el tercer lugar en infraestructura aérea. Estos indicadores reflejan la inversión sostenida en aeropuertos y la alineación de las políticas nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con más de 11 millones de visitantes en 2024, equivalentes al 103.7 % de su población, la República Dominicana se posiciona como líder en turismo per cápita en América Latina.


Un hombre mató a su suegra e hirió de varios disparos a su pareja sentimental durante una acalorada discusión por un teléfono celular, en un hecho ocurrido en el sector Los Multis, de esta ciudad.

El agresor, identificado como José Luis, llegó a la vivienda de su novia Lisselot Polanco, de 24 años, con quien sostuvo una disputa que escaló rápidamente. Según informes preliminares, el conflicto se originó por la negativa de la joven a entregarle su celular, lo que provocó la intervención de su madre, Alexandra Fiordalisa Rosario Núñez, de 46 años.

Durante el forcejeo, José Luis sacó un arma de fuego y disparó contra ambas mujeres, causando la muerte de Rosario Núñez en el acto y dejando gravemente herida a Polanco. Tras el hecho, el agresor huyó del lugar, pero fue capturado horas más tarde por las autoridades.

En declaraciones posteriores, José Luis alegó que había intentado terminar la relación “por la vía buena”, pero que se sintió humillado por la familia de su pareja. “Me dijeron de todo, que iban a llamar a papi, que, si yo tenía pistola, ellos también”, expresó. Afirmó que se sintió provocado y que “no estaba en ese momento”, cuando decidió regresar armado a la vivienda.

Según su testimonio, el primer disparo fue dirigido a la madre de la joven, aunque admite que luego siguió disparando sin recordar con claridad el orden de los hechos. “Yo sabía que no podía estar ahí y seguí. Estoy dispuesto a que me quiten la vida también”, dijo.

Las autoridades continúan investigando el caso, mientras la comunidad de Los Multis permanece consternada por el trágico desenlace.

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo