Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


El Día de la Visibilidad Lésbica se celebra el 26 de abril con la finalidad de que todas las mujeres con preferencias sexuales diferentes, sean respetadas, valoradas y puedan gozar de los mismos espacios en la sociedad, sin que exista hacia ellas ningún tipo de discriminación.

El Día de la Visibilidad Lésbica nace en España en el año 2008 gracias a las acciones del llamado movimiento LGBT. Esta celebración busca visibilizar a todas las mujeres que alrededor del mundo tienen derecho a vivir y ocupar espacios que sean igualitarios y donde no exista la discriminación.

¿Cuáles es el origen del Día de la Visibilidad Lésbica?

El colectivo decidió unirse y alzar su voz y luchan por sentirse parte de una sociedad que no siempre se lo pone fácil, una sociedad llena de prejuicios y con un gran rechazo a las personas con gustos sexuales distintos a los convencionales.

 Ellas organizan marchas y encuentros destinados a promover el matrimonio igualitario y el derecho a procrear hijos a través de la reproducción asistida.

El derecho que tiene toda mujer de amar libremente

En muchas partes del mundo la sexualidad es aceptada de una manera natural, sin embargo todavía existen culturas donde las creencias, los estigmas y prejuicios siguen existiendo y, por esta razón, muchas personas tienen que vivir condenadas a la discriminación.

Lamentablemente, esa es la triste realidad de miles de mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT de muchos países donde socialmente está mal visto esta práctica, la cual es condenada también por la iglesia, que considera esta conducta o preferencia sexual como pecaminosa.

Todos los seres humanos son libres de elegir a quien amar, es un derecho universal que no puede ser alineado ni estigmatizado, sin embargo, muchas personas hoy tienen que enfrentar el rechazo y la no aceptación por su condición o preferencia sexual.

¿Por qué es importante educar a las personas sobre la visibilidad lésbica?

Hoy más que nunca, resulta fundamental educar a la sociedad en general sobre lo que significa ser y sentir de una forma diferente y aprender a respetar y valorar a las personas sin importar su raza, su religión o preferencia sexual.

Lo anteriormente expuesto, es para no olvidar a las mujeres que han sido víctimas de la lesbofobia y que desafortunadamente por esta causa, han perdido la vida en manos de grupos violentos que están en total desacuerdo con la diversidad sexual.

En este sentido, mucho se puede hacer para crear conciencia y educar para que estos hechos no se repitan más en ninguna otra parte del mundo. Países como Chile, Argentina, Sudáfrica y muchos otros más, han sido testigos de discriminación, acoso y persecución hacia las mujeres lésbicas.

Algunas películas sobre visibilidad lésbica más vistas

Son muchas las películas llevadas a la pantalla que tocan este controvertido tema y que con el paso de los años, han captado la atención e interés de los amantes del cine, convirtiéndose en verdaderos éxitos de taquillas. Algunas de ellas se describen a continuación:

  • Margarita con popote (2014): Una aleccionadora película, que narra el drama de una mujer con parálisis cerebral que se enamora de un joven. La relación termina en fracaso, pero al cabo de un tiempo termina encontrando el verdadero amor al lado de una chica invidente que conoce en un viaje de estudios a Nueva York. Este film logró algunos reconocimientos internacionales como mejor película asiática y premio a la mejor actriz en el Festival Tallinn Black Nights en Estonia.
  • Nancy Kates (2014): Este film cuenta la interesante vida de Susan Sontag, una de las mujeres más influyentes del siglo XX que destacó en el mundo de la política y la literatura. Una feminista que durante su vida abogó por los derechos de la mujer. Una película autobiográfica que vale la pena conocer.
  • The Same Diference (2015): Se trata de un documental que plantea la situación de discriminación que atraviesan las mujeres lesbianas dentro de su comunidad. La película aborda esta problemática tratando de visibilizar y defender los derechos del colectivo LGBT en un mundo lleno de hipocresía, convencionalismos y prejuicios. ¡No te la puedes perder!
  • Thelma (2017): La película es un thriller, donde la protagonista comienza a descubrir su identidad sexual al lado de otra joven cuando inicia su vida universitaria. Con un argumento lleno de suspense, el espectador disfrutará de una película que lo mantendrá envuelto desde el principio hasta el fin en una atmósfera de drama y un misterio sobrenatural.
  • Elisa y Marcela (2019): Está basada en historia real de dos mujeres españolas quienes lograron contraer nupcias en el año 1901 convirtiéndose así en la primera pareja lésbica de ese país. Una interesante historia de amor que gracias a la valentía y el coraje de sus protagonistas, pudo llegar a un feliz término a pesar de los convencionalismos sociales de esa época.

¿Cómo celebrar el Día de la Visibilidad Lésbica?

Si quieres formar parte de esta celebración, te invitamos a contribuir de alguna manera para visibilizar a estas mujeres que en algunos países sufren discriminación y donde sus derechos son vulnerados.

 


El Día Mundial del Veterinario se celebra el último sábado de abril de cada año y su objetivo principal es reconocer y reivindicar la labor que estos profesionales desempeñan para que los animales en todo el mundo gocen de buena salud, protección, seguridad alimentaria y la puesta en marcha del comercio seguro.

Desde la antigüedad, se sabe que el origen de la veterinaria tiene muchos siglos. Se cree que sus albores comienzan desde un pasado remoto cuando los seres humanos tuvieron que convivir con distintas especies del reino animal.

Breve historia de la veterinaria

Los primeros vestigios que se conocen sobre esta noble profesión son unas tablillas cuneiformes de aproximadamente 2.600 a. C. Sin embargo, tendrían que pasar muchos años para que esta medicina fuese valorada y aceptada.

En Egipto y la India también hubo información tanto en los papiros como en la literatura de los vedas referente a la medicina veterinaria. Es a partir del 1.760 a. C con el llamado "Código de Hamurabi" cuando la veterinaria se desarrolla y evoluciona hasta nuestros días.

Existe un tratado llamado "Anatomia del Caballo" escrito por el italiano Carlo Ruini en el año 1598, donde se describe de forma detallada todo lo referente a esta especie.

¿Cuál es el rol del veterinario dentro de la sociedad?

Los veterinarios de todo el mundo tienen un rol fundamental dentro de cualquier sociedad. Gracias a ellos, contamos con verdaderos profesionales de la medicina capaces de atender a cualquier animal e inclusive contribuir a salvar sus vidas en situaciones extremas.

La medicina veterinaria vista desde varios enfoques resulta fundamental para la prevención de muchas enfermedades transmitidas por los animales y que afectan a los seres humanos.

En este sentido, estos profesionales dedican gran cantidad de su tiempo, no sólo a cuidar y proteger a los animales, sino que también trabajan arduamente para impedir contagios, infecciones y otras afecciones que podrán ser mortales para el hombre.

El veterinario también puede avocarse al área de la investigación para crear nuevas vacunas, la transferencia de embriones y en el sector alimenticio, que en la actualidad resulta indispensable para cubrir las necesidades del consumo humano en el presente y el de las generaciones futuras.

Algunas de las principales funciones de los médicos veterinarios

Los médicos veterinarios están especializados para poner en práctica una profesión que busca preservar y cuidar la vida de las distintas especies animales que habitan el planeta y que para llevarla a cabo, necesitan sentir una verdadera vocación. Algunas de sus funciones son:

  • Diagnosticar y tratar todas las afecciones que presentan los animales, tanto los que viven de manera salvaje como los que se han adaptado a la vida doméstica.
  • Prevenir enfermedades y contagios.
  • Prestan un servicio en el sector agroindustrial y ganadero.
  • Participan en los planes de saneamiento que se ponen en marcha en el mundo de la ganadería.
  • Son contratados como inspectores sanitarios en todo lo que concierne a la producción y control de alimentos (carnes, verduras, frutas hortalizas, etc).

El médico veterinario, un especialista con verdadera vocación

Ser veterinario es una carrera muy humana que requiere de profesionales que sientan amor y entrega por la vida de cualquier especie animal. Las personas dedicadas a ejercerla, deben sentir verdadera vocación, además de la gran satisfacción que produce el cuidar, proteger y salvar las vidas de los animales.

Por otra parte, es una profesión muy versátil y con mucha demanda en todo el mundo, que le brinda a estos especialistas la posibilidad de viajar y poder estar en contacto con otras especies exóticas o poco conocidas.

Un médico veterinario puede tener un amplio abanico de posibilidades a la hora de elegir en qué área o sector se va a especializar, algunos de ellos pueden desempeñar sus funciones en clínicas públicas o privadas, zoológicos o grandes reservas de animales, empresas ganaderas, avícolas o porcinas entre otras.

Esta profesión, que puede resultar muy rentable, también puede brindar un servicio a la comunidad sin fines de lucro, ayudando de esta manera a preservar la vida de aquellos animales en situación de peligro o que se encuentren más vulnerables.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Veterinario?

Para celebrar esta fecha, bastará nada más con reconocer y valorar una de las profesiones más importantes que existen en todo el mundo. 

Ser veterinario representa una entrega total por una profesión humanística donde el objetivo es hacer prevalecer la existencia de todas las especies del reino animal que habitan la Tierra.


Fuente:https://www.diainternacionalde.com



El 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad.

En la celebración de este día mundial la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) selecciona anualmente un tema central.

El lema del Día Mundial de la Propiedad Intelectual tiene como protagonista a la música en 2025

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025 se celebra bajo el lema "La propiedad intelectual y la música: Al ritmo de la PI", destacando el papel clave de la propiedad intelectual en el mundo musical.


La música, como lenguaje universal, depende de la protección legal para que compositores, intérpretes y productores puedan desarrollarse en un mercado global.

Los derechos de propiedad intelectual permiten a los artistas controlar el uso de sus obras, recibir una compensación justa e invertir en nuevos proyectos, convirtiendo la creatividad en un modelo de negocio sostenible. En un entorno musical en constante evolución comprender y gestionar adecuadamente la propiedad intelectual se vuelve esencial.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.

Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión. Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.

En la protección de la propiedad intelectual el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.

Distintos tipos de propiedad intelectual

Actualmente, existen dos ramas o clasificaciones de la propiedad intelectual contempladas en la legislación vigente, como son los Derechos de Autor y Derechos Conexos (vinculados con las creaciones literarias y artísticas). Por otra parte, se destaca la Propiedad Industrial, relacionada con marcas, patentes, diseños y modelos industriales.

Los Derechos de Autor

Se refiere al trabajo creativo de las personas en las distintas disciplinas como el arte, la literatura, la pintura, el cine, la publicidad: obras musicales y audiovisuales, obras literarias (libros, revistas y publicaciones), fonogramas, entre otros.

Incluye todas las innovaciones relacionadas con los distintos avances tecnológicos en el mundo de la informática (códigos fuente de programas y juegos de computación, bases de datos).

Las Marcas

Son de suma importancia, ya que se relacionan con el sello original que identifica un determinado producto o servicio: logotipos, nombres, slogans, sonidos, colores. En toda la historia, las marcan siempre han existido y es lo que permite diferenciar un determinado servicio o producto de otro.

Las Patentes

Es un documento expedido que otorga derechos exclusivos de una obra o invención a su autor, impidiendo a terceros su venta y comercialización: productos, herramientas, métodos, aparatos.


Fuente:https://www.diainternacionalde.com



Gran parte del país amanece con cielo despejado; sin embargo, hacia la costa atlántica y localidades del suroeste continúan ocurriendo chubascos aislados desde la madrugada y que estarán presentes durante horas matutinas. 

 Vaguada incrementará las lluvias en los próximos días. Temperaturas ligeramente calurosas durante el día, siendo frescas durante la noche y madrugada. Oleaje normal en las costas del país.

En la tarde y primeras horas de la noche, se pronostican aguaceros moderados a localmente fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago sur, norte de Azua, San Cristóbal, Santiago Rodríguez y las sierras del suroeste; aunque también ocurrirán aguaceros localmente moderados con tronadas y ráfagas de viento, especialmente al final de la tarde, sobre el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís, debido a la incidencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera.

Este sábado, la vaguada mantendrá su incidencia; debido a esto, se esperan incrementos nubosos significativos, durante la tarde y primeras horas de la noche, con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en especial hacia Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Valverde, Espaillat y las sierras del suroeste. Algunos aguaceros locales son posibles hacia el norte del Gran Santo Domingo con tronadas distanciadas al anochecer.

Exhortamos a la población a estar atentos a nuestros boletines, debido a las precipitaciones esperadas se podrían emitir alertas y avisos.

Las temperaturas serán ligeramente calurosas durante el día, siendo frescas durante la noche y madrugada, especialmente en las zonas de montañas y sus valles internos, donde también podrían ocurrir nieblas o neblinas nocturnas y matutinas.

Distrito Nacional: mayormente despejado con nubes aisladas. Al final de la tarde, aguaceros locales, tronadas y ráfagas de viento.

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 31 °C 33 °C.

Distrito Nacional: aguaceros locales con tronadas y ráfagas de viento en la tarde.

El Gran Santo Domingo: aguaceros locales con tronadas y ráfagas de viento en la tarde.


Fuente:https://indomet.gob.do

 


El icónico dominicano Fernando Villalona fue honrado con la designación de una calle que lleva su nombre en la provincia de Dajabón, específicamente en el sector La Manicera, lugar donde creció y por donde solía caminar durante su infancia.

La calle, que ahora se denomina prolongación Fernando Villalona esquina calle Primera, se encuentra justo en la zona donde trabajaba su padre en la antigua Manicera como director. Este homenaje, cargado de simbolismo y gratitud, reconoce la trayectoria y el arraigo del artista en su tierra natal.

La iniciativa fue impulsada por el alcalde del Ayuntamiento Municipal de Dajabón, Santiago Riverón, quien encabezó la develación de la nueva señalización. «Fernando no solo es un símbolo de la música dominicana, es un orgullo de Dajabón», dijo Riverón.

Durante la actividad estuvieron presentes las principales autoridades de Dajabón, incluyendo la vicealcaldesa, varios regidores de la alcaldía, así como también el empresario Kildere Taveras, quien ha sido un gran colaborador del desarrollo local.



Con una vistosa carpa roja y blanca instalada en las inmediaciones del Malecón de Santo Domingo, Symphony Circus Imagination anunció su apertura a partir del 1 de mayo, presentando una producción internacional que combinará los elementos clásicos del circo con recursos escénicos modernos.

Según los organizadores, el espectáculo será inigualable, con una propuesta que incluirá orquesta en vivo, efectos visuales de alta tecnología y un elenco de casi 100 artistas de diversas nacionalidades.

Las funciones se llevarán a cabo de martes a domingo, con presentaciones a las 8:00 p.m. entre semana, y tres funciones los fines de semana: a las 2:00 p.m., 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Las entradas están disponibles a través de Uepa Tickets.

La escenografía, iluminación y vestuario han sido diseñados para crear una experiencia inmersiva, y según los productores, el objetivo es “estimular la imaginación y conectar emocionalmente con el público”.

La instalación del espectáculo en la zona del Malecón responde a una estrategia orientada a atraer tanto al público capitalino como a visitantes del interior del país. La elección de esta ubicación busca facilitar el acceso a un espectáculo de gran escala, sin necesidad de salir del centro urbano.

Durante los tres meses de presentaciones, se contará con parqueos habilitados y vehículos de traslado para transportar a los visitantes desde las zonas de estacionamiento (que serán anunciadas próximamente) hasta las carpas del circo. Además, se dispondrá de una carpa exclusiva para niños y un bar para adultos.

Con esta ambiciosa apuesta, Symphony Circus se suma a la tendencia global de ofrecer experiencias artísticas híbridas, fusionando el entretenimiento tradicional con propuestas contemporáneas.


Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo