Recientes

14 de noviembre: Día Mundial de La Diabetes


Este domingo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes  una enfermedad crónica que se da cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza como debería la insulina que produce. 

Una diabetes no controlada puede causar hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre) y esta diabetes puede ser de dos tipos: 

Las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina, mientras que en las personas con diabetes tipo 2 el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Además, puede darse un tercer tipo, la conocida como diabetes gestacional, que se caracteriza por hiperglucemia durante el embarazo.

Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones, pero gran parte de estas pueden prevenirse manteniendo una dieta saludable, realizando una actividad física regular, manteniendo un peso corporal adecuado y evitando el consumo de tabaco. 

Seguir una dieta equilibrada es un factor clave, ya que cualquier persona diabética que quiera estar sana debe incluir en cada comida proteínas, vegetales e hidratos. Este cuidado en la alimentación es lo que la hará librarse de los famosos ‘bajones de azúcar’. Porque ser diabético y comer rico y sano es posible. ¡Te contamos cómo con un súper menú diabéticos!



¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Diabetes?

En 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (DMD) crearon el Día Mundial de la Diabetes. Lo hicieron como respuesta a la creciente preocupación por la amenaza para la salud que representa esta enfermedad. Fue en 2006, cuando el Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas.

Se decidió que se celebraría cada año el 14 de noviembre por conmemorarse en dicha fecha el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto a Charles Best en 1921. Por este motivo, cada 14 de noviembre se pone en marcha la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes en el mundo para aumentar la concienciación global sobre esta enfermedad y centrar la atención de la población en sus causas, síntomas, tratamientos y posibles complicaciones.

Menú semanal para diabéticos

A continuación te damos algunas ideas para elaborar tu menú semanal para diabéticos. Seas del tipo que seas, recuerda que, además de una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico es clave para hacerle frente a la enfermedad. Una buena alimentación y mantenerte en forma te permitirán evitar el sobrepeso y controlar las glucemias o los niveles de glucosa en sangre.

Es fundamental el consumo de productos ricos en fibra, sin azúcar añadido ni harinas refinadas y con proteínas de calidad. Además de seguir un menú diabético equilibrado, deberás evitar las comidas copiosas y abundantes. Toma nota de este menú semanal diabético bien variado y delicioso que te servirá de inspiración para tu desayuno, almuerzo y cena. Además, puedes coger alguna idea de desayuno para tomar como merienda, ya que es importante que no te la saltes. ¡Te chuparás los dedos!

Lunes

Desayuno: Vaso de leche y galletas de avena y yogur sin azúcar / Té o café con tostadas de pan casero integral de centeno y espelta con aceite de oliva y tomate.

Almuerzo: Salteado de pollo oriental con verduras con una porción pequeña de quinoa + Mandarina.

Cena: Revuelto de judías verdes con jamón + Té verde.

Martes

Desayuno: Gofres fitness de chocolate, manzana y avena con fresas frescas y plátano / Tazón de leche desnatada con avena en copos y nueces picadas.

Almuerzo: Salteado de arroz integral con lentejas y vegetales + Naranja.

Cena: Seitán con verduras en papillote + Kiwi.

Miércoles

Desayuno: Vaso de leche con tostadas de pan integral con semillas con aguacate y tomate / Yogur natural sin azúcar con medio plátano en rebanadas + Té o café.

Almuerzo: Garbanzos con pollo asado al curry + Manzana.

Cena: Caballa a la plancha con ensalada cremosa de remolacha y jengibre + Fresas frescas.

Jueves

Desayuno: Vaso de leche con crackers crujientes de semillas y avena con crema de cacahuete / Té o café con tostadas de pan integral con queso fresco.

Almuerzo: Bacalao en salsa de tomate, berenjena y albahaca / Salmón al horno con cítricos + Una panna cotta.

Cena: Pollo a las hierbas con tallo de brócoli salteado + Manzana.

Viernes

Desayuno: Té o café con bocadillo elaborado con panecillos bajos en hidratos, queso fresco, tomate y hojas verdes / Vaso de leche con galletas de plátano y coco con pipas de girasol.

Almuerzo: Pasta de lentejas rojas con salteado de tomates cherry y queso rallado o queso feta en trozos + Mandarina.

Cena: Ensalada de cuscús de coliflor con langostinos marinados y aguacate + Pera.

Sábado

Desayuno: Tortitas de plátano con dos ingredientes y arándanos o nueces picadas / Tosta de crema de aguacate y queso con zanahoria marinada y anchoas.

Almuerzo: Lubina en salsa de almejas con una rebanada de pan integral + Sorbete de limón.

Cena: Hamburguesas de solomillo de atún con ensalada de vegetales frescos + Plátano.

Domingo

Desayuno: Tortilla rápida con hierbas frescas y una fruta fresca / Té o café con pastelitos de queso sin azúcar con fresas frescas.

Almuerzo: Brochetas de pavo y tomatitos al yogur con ensalada de col lombarda y zanahoria rallada + Naranja.

Cena: Ensalada de pasta con pollo o tofu, verduras y brotes 

tiernos + Yogur desnatado.


Por: Joana Mercedes

Fuenete:.fundaciondiabetes.org

« PREV
NEXT »