Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche
- Sangre en la orina o el semen, Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil), Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos.
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal
Descripción general
El cáncer de próstata es el cáncer que se forma en la próstata. En los hombres, la próstata es una glándula pequeña con forma de nuez, que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave.
Pero, si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez.
El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
El cáncer de próstata se define como un crecimiento anómalo y descontrolado de las células que forman la próstata, es una glándula en el aparato reproductor masculino.
La próstata está ju parte inferior del intestino). Es casi del tamaño de una nu
Es importante acudir a chequeos rutinarios con el médico especialista antes de tener algún signos o etapas clínicas avanzadas, debido a que no debe esperar tener signos obstructivo que conlleva colocación de sonda urinaria, además de otros síntomas como son: sangrado por la uretra, dificultad para iniciar la micción, chorro entrecortado, disfunción eréctil, nicturia (micciones en las noches más de lo habitual), pujo al iniciar la micción, dolor al orinar.
Es muy importante recalcar que el cáncer de próstata al inicio de la enfermedad o en etapas tempranas, no da signo, ni síntomas, por eso la importancia de acudir cada año a su urólogo aunque no presente signos, ni síntomas urinarios.
Se estima que aproximadamente 1 en 5 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Se estima que en Estados Unidos se han diagnosticado en este año 248-530 casos de los cuales van a fallecer 34,130 a causa de esta enfermedad según Sociedad Americana Contra el Cáncer ASCC.
Es importante recalcar que esta enfermedad tiene una supervivencia relativa a 5 años de 97.5%, de ahí la importancia de la detección temprana.
Datos importantes sobre factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de presentar esta enfermedad son: Edad (mientras avanza el hombre en edad, las células envejecen y esto aumenta la probabilidad de presentar esta enfermedad).
Así como los antecedentes heredo familiar de cáncer de próstata, si en su familia su padre, hermano o hijo ha presentado cáncer de próstata, tiene un riesgo más alto a padecer esta enfermedad, la raza negra o afroamericana tiene mayor porcentaje de padecerla, alimentación rica en grasas saturadas, aumento de la ingesta de alcohol. fumar. No hacer ejercicios.
Como cada 19 de noviembre se conmemora a nivel nacional, el día contra la lucha del cáncer de próstata, en esta ocasión, queremos llevar información a toda la población masculina, que la diferencia entre en morir por cáncer o detectarlo a tiempo y curarse, está en acudir a su médico todos los años, para que le realicen un tanto rectal (que no es más que palpar la próstata por el recto) en donde podemos definir si esta blanda, dura, o si tiene nódulos, la cual conformamos con una sonografía prostática endorrectal.
Al complementar esto con una analítica de sangre llamada PSA (Antígeno Prostático específico) el cual nos va a indicar como están los niveles en la sangre y dependiendo de estos resultados, valoramos si el paciente tiene posibilidad de tener esa enfermedad y seguir estudiándolo o si damos cita para el próximo año.
La consulta de detección precoz, en los pacientes sin diagnostico que acuden sin síntomas o con síntomas se le realizan estudios de detección temprana, si en estos sale hallazgos patológicos, se envía directamente a la consulta de la Unidad Urológica, donde se le realiza biopsia de próstata si es necesaria y si es positiva, los medios seria diagnosticar para estadificar le enfermedad como, resonancia magnética, TAC de tórax abdomen y pelvis, Pet Óseo y Pet Ct con PSMA
Por: Joana Mercedes
Fuentes:.mayoclinic.org
Social Buttons