Recientes

¿Por qué se contagian los bostezos?


Durante muchos años, varias teorías han intentado explicar el por qué ocurren los bostezos. Sin embargo, por ahora no hay evidencias del todo concluyentes. ¿Qué dicen algunas hipótesis? Aquí lo detallamos.
¿Por qué se contagian los bostezos?

¿Por qué se contagian los bostezos? Casi dos terceras partes de las personas son sensibles al contagio del bostezo. Es decir, repetirán de manera instintiva esta conducta si ven que alguien lo está haciendo.

El caso es que, entre los comportamientos más comunes en el ser humano, los bostezos quizás sean los menos comprendidos. Así, la explicación de por qué bostezamos aún está por demostrar. Aunque, en cualquier caso, esta conducta suele ser común en otros animales como gatos, perros, simios, etcétera.

Los bostezos suelen producirse justo antes de dormir, al despertar, cuando tenemos hambre o estamos aburridos. Incluso, solo el hecho de estar leyendo estas líneas ya puede inducirte a bostezar, ¿lo has notado? Tienen un potencial de contagio impresionante.

Teorías sobre por qué existen los bostezos

Si esta conducta existe ha de ser porque tiene alguna utilidad. Ahora, ¿cuál puede ser? Desde hace muchos años, varias teorías han intentado explicarlo. Veamos algunas de las más aceptadas.

Teoría de la oxigenación

Su antecedente más distal parece situarse en Hipócrates, que defendía que bostezar eliminaba el aire usado y lo renovaba por aire limpio y fresco. Esta hipótesis parece corresponderse con el hecho de que, cuando disminuyen los niveles de oxígeno por culpa de la somnolencia, los bostezos serían una forma rápida de inyectar oxígeno al organismo.

En cualquier caso, se trata de una teoría controvertida que, como señalan los investigadores, aún no se ha puesto a prueba. Por lo tanto, ni se puede confirmar ni descartar la idea en su totalidad.

Teorías sobre por qué existen los bostezos
Una de las teorías sobre los bostezos sugieren que se producen para dar una inyección rápida de oxígeno al cuerpo.

Teoría de la activación

Si somos conscientes, bostezamos cuando el nivel de alerta disminuye por culpa de la somnolencia, el aburrimiento, etcétera. Al bostezar, se reorientaría la atención y nos daría un extra necesario de activación. No obstante, aunque parece lógico, la idea no ha podido demostrarse empíricamente al 100 %.

No es que haya que descartar esta teoría, es que aún hace falta una mayor investigación que permita relacionar por causalidad el nivel de activación con el bostezo.

Teoría de la temperatura corporal

Esta es la teoría que ha ganado más fuerza en los últimos, ya que es la que aporta los datos más convincentes. Según un estudio de Gallup, A. C., & Eldakar, O. T. (2013) bostezar ayudaría a disminuir la temperatura para refrigerar el cerebro y conseguir que funcione mejor.

Los datos indican con claridad que, antes de bostezar, hay un aumento de temperatura que baja de forma rápida después de cada bostezo. Si quieres eliminar los bostezos, nada como ponerse un paño con agua muy fría en la frente, pues tiene un efecto similar.

Además, estos datos se han replicado con éxito en otros estudios, por lo que se le confiere bastante validez a la teoría. Sin embargo, el investigador principal del estudio sugiere que las 3 teorías anteriores son compatibles entre sí y que, aunque esta teoría tenga una mayor validez, no hay que descartar la posibilidad de una relación entre las tres.

Mujer bostezando
Que los bostezos ayudan a regular la temperatura corporal parece una de las hipótesis más acertadas. No obstante, no se descartan las demás explicaciones.

¿Por qué se contagian los bostezos?

Como dijimos antes, la mayoría de las personas se contagian con facilidad de los bostezos ajenos, al igual que le ocurre a otros animales superiores. Hay dos teorías que lo explican; a continuación las detallamos:

  • Bostezar ayuda a sincronizar las conductas del grupo. Forma parte de las conductas de imitación. Por ejemplo, los animales sociales tienden a llevar a cabo, a la vez, conductas concretas. Por ejemplo, comer, moverse, la postura corporal, etcétera.
  • La segunda teoría hace referencia a la empatía. Así, al ver a alguien bostezar se activarían los circuitos cerebrales propios de la empatía, incluidas las neuronas espejo, que actúan como un reflejo interno de los movimientos que observamos de los demás

    Hemos visto 3 teorías que parecen explicar de manera simultánea el porqué de los bostezos. Además, repasamos algunas de las razones de por qué se contagian. ¿Cuál es tu opinión de todo esto?


    Por :Joana Mercedes

    Fuente:mejorconsalud.as.com



    « PREV
    NEXT »