Recientes

Domingo de Resurrección 2022: Origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa


Celebración y origen del Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús

Tras el martirio vivido por Cristo que acabó con su crucifixión, el Señor regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios, probando así que era el salvador de la humanidad.

“¿Por qué buscar entre los muertos al que vive?  No está aquí, ha resucitado”. 


En el marco de los acontecimientos de Pascua, el primer elemento que se encuentra es el sepulcro vacío, acto que marca el domingo de resurrección, evento que marca el fin de la Semana Santa. 

En este séptimo día se recuerda el regreso de Jesús de entre los muertos tras ser asesinado por los romanos, quienes llevaron acabo uno de los castigos físicos más brutales que causaba una muerte lenta: la crucifixión.

Según las antiguas escrituras, el mesías manifestó a sus doce apóstoles que este resucitaría al tercer día, tomando como referencia su fallecimiento en la cruz. 

Este cumplió con lo dicho cuando llegó la fecha especificada, los romanos confirmaron el cuerpo había desaparecido y solo se encontró una tela que lo cubrió, la cual es conocida como el manto sagrado. 

Las autoridades no daban por cierta la versión de su regreso a la vida, por lo que iniciaron una búsqueda con el único objetivo de encontrar su cadáver.

Se tiene entendido que su primera aparición sin su cuerpo terrenal fue a través de un intenso resplandor.

 Este solo marcó el recorrido que realizó profetizando y realizando milagros. Uno de los momentos más importantes fue su reencuentro con los apóstoles, quienes cayeron ante la sabiduría de su maestro. Quienes dudaban de su presencia lograron ver sus heridas aún cicatrizándose.


La resurrección de Cristo de Paolo Veronese circa 1570

¿Qué le dijo Jesús a Pedro? Conforme al evangelio de Juan, Cristo resucitado se aparece otra vez a siete de sus discípulos en el lago de Tiberíades, y le hace reafirmar tres veces su amor por él, encargándole la tarea de ser pastor de sus ovejas y apacentar sus corderos.

Play

LAS APARICIONES DE SU RESURRECCIÓN

Tomando como referencia el artículo 5, la profesión de la fe cristiana del catecismo de la iglesia católica, María Magdalena y las santas mujeres, quienes se iban a encargar de embalsamar el cuerpo de Jesús, el cual fue enterrado a prisa en la tarde del Viernes Santo, fueron las primeras en encontrar al mesías resucitado. “...

 Ellas fueron las primeras mensajeras de la resurrección de Cristo para los propios Apóstoles. El hijo de Dios se apareció en seguida a ellos, primero a Pedro, después a los doce (cf. 1 Co 15, 5). 

Pedro, llamado a confirmar en la fe a sus hermanos, lo ve antes que los demás y sobre su testimonio es sobre el que la comunidad exclama: “¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!” (Lc 24, 34).

Noli me tangere de Fa Angelico 1437-1446. María Magdalena descubre a Jesús
Noli me tangere de Fa Angelico 1437-1446. María Magdalena descubre a Jesús 
Debido a este motivo, se organizan numerosas liturgias y procesiones en todo el país para recordar los eventos sucedidos, que fueron narrados en la Biblia. Durante este día ocurre también el encendido del Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado y que estará encendido hasta el día de la Ascensión, cuando se produce la subida de Jesús al cielo.

Su resurrección fue la confirmación tanto del origen santo como de la naturaleza divina de Jesús. Constituye una fiesta central de la religión cristiana y es motivo de alegría, luz y esperanza entre sus fieles. Por ello, se rinden honores a su sacrificio y se recuerda su mensaje de unión para los hombres.

Sin fecha concreta

No tiene una fecha fija dentro del calendario de días festivos, aunque tradicionalmente se realiza tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno suele ocurrir entre los meses de marzo y abril de cada año.

Trabajada por. Juana Mercedes

Fuente:.infobae.com

« PREV
NEXT »