Recientes

Congreso Nacional será sede del primer encuentro internacional Parlamentos y Prosperidad RD 2025


El Congreso Nacional será sede del primer encuentro internacional “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025”, un encuentro que se efectuará los días 5 y 6 de febrero con el objetivo de potenciar la prosperidad en democracia desde la acción parlamentaria.

La sesión inaugural se realizará en el Salón de la Asamblea Nacional del Senado de la República Dominicana y contará con la participación de Ricardo De los Santos, presidente de la Cámara Alta; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA); Alfredo Deluque Zuleta, senador de Colombia; Beatriz Argimón, presidenta del Senado de Uruguay y vicepresidenta de ese país; y Danna Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional de Panamá, entre otros importantes invitados internacionales.

El diálogo parlamentario “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025” abordará la responsabilidad y potestad de los poderes legislativos en la configuración de su participación en la agenda de gobernanza.

Los parlamentos son instituciones clave para debatir temas prioritarios como el desarrollo de nuevas tecnologías, seguridad, comercio, salud y medio ambiente, entre otros asuntos esenciales para alcanzar una prosperidad sostenible en democracia.

En este contexto, los Senados de la República Dominicana, Chile y Uruguay, junto con la Asamblea Nacional de Panamá y la Secretaría General de la OEA, organizarán varias mesas de trabajo. Estas sesiones se llevarán a cabo después de la apertura y continuarán durante el segundo día del evento en el Hotel Catalonia de Santo Domingo.

Entre los temas que se abordarán en dichas reuniones se incluyen: «El parlamento y la agenda digital» «El parlamento, la salud y la seguridad social» «El parlamento y el crecimiento económico» «El parlamento y la legislación basada en el conocimiento científico» Para este encuentro se espera la asistencia de legisladores de los parlamentos de Uruguay, Panamá, Colombia, Argentina y Chile, así como representantes de la OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del sector académico y empresarial.

NEXT »