Cada 17 de febrero se celebra el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, con la finalidad de destacar la capacidad de resiliencia del sector turismo, contribuyendo a impulsar las economías en las regiones.
Por este motivo, en febrero de 2024, la Asamblea General de la ONU decidió proclamar 2027 como el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente.
Origen del Día Mundial de la Resiliencia en el Turismo
La creación de este día ha sido gracias a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, con la finalidad de reconocer al turismo como una actividad multisectorial.
El turismo contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030, referidos al crecimiento económico, disminución de la pobreza, creación de empleo, promoción de la cultura local, utilización sostenible de los recursos marinos, entre otros aspectos.
Fue el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión de Crisis (GTRCMC) el promotor de este día mundial en el año 2020, en el marco de un evento celebrado en la Expo 2020, en Dubái. Se pretendía que los países de menores dimensiones tuvieran acceso a conocimientos y recursos, favoreciendo a las economías que son dependientes del turismo.
El fin último de esta conmemoración es crear una conciencia global, y unir esfuerzos para fortalecer el sector turístico ante situaciones adversas, tales como desastres climáticos o de otro tipo, como fue la pandemia del covid-19.
2020, el año sin turismo
De acuerdo a cifras estimadas, el turismo fue uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia. El Producto Interior Bruto (PIB) del sector turismo se redujo en 2,0 billones de dólares, generando una pérdida acumulada de 3,6 billones de dólares para los años 2020 y 2021. Se registró una caída abrupta del número turistas internacionales y del flujo de ingresos, entre los meses de marzo y diciembre del año 2020, estimada en un 84%.
Muchas comunidades rurales y locales se vieron afectadas, incrementando los niveles de pobreza y disminuyendo drásticamente el turismo sostenible. Sin embargo, este sector ha demostrado su capacidad de resiliencia, contribuyendo en poco tiempo al progreso de las zonas afectadas por la pandemia mundial.
La Organización de las Naciones Unidas plantea la transformación del turismo a escala mundial, enfocándose en las siguientes áreas prioritarias:
- Gestionar la crisis y mitigar el impacto socioeconómico. en aspectos como el empleo y la seguridad económica de las mujeres.
- Impulsar la competitividad y fomentar la resiliencia.
- Avanzar en la innovación y la digitalización del ecosistema turístico.
- Fomentar la sostenibilidad y el crecimiento ecológico inclusivo.
Centro Global de Resiliencia y Gestión de Crisis del Turismo (GTRCMC)
El Centro Global de Resiliencia y Gestión de Crisis del Turismo (GTRCMC) es una iniciativa o modelo que forma parte de una campaña internacional, orientada a fomentar la resiliencia en el sector turístico a nivel mundial.
Para ello prevé la creación y expansión de Centros Globales de Resiliencia y Gestión de Crisis del Turismo en varias partes del mundo, con la colaboración de instituciones de enseñanza superior destacadas. Algunos países como Jordania y Jamaica se han acogido a esta iniciativa.
¿Cómo se celebra el Día Mundial de la Resiliencia en el Turismo?
En la celebración de este día mundial la ONU extiende una invitación a los Estados Miembros, entidades y organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas, en colaboración con otras organizaciones internacionales y regionales y la sociedad civil (organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, sector privado y particulares).
Se contempla la celebración de eventos temáticos de alto nivel en materia turística, actividades educativas y otras acciones encaminadas a generar conciencia acerca de la importancia del turismo.
Social Buttons