El mandatario reiteró, en su habitual encuentro con la prensa La Semanal, que el Gobierno insiste en su propuesta inicial, debido a que las mediciones indican que con ésta se lograría mejorar realmente el salario de los trabajadores dominicanos.
Sostuvo que un aumento de no menos de un 20 % sería positivo no solo para los trabajadores, sino para todos, empezando por los empresarios.
«En esa discusión que se está dando en el día de hoy, nosotros insistimos en no menos de un 20 %, para aumentar realmente los salarios de los y las dominicanas», dijo Abinader.
Explicó que el nivel de gasto de los empleados de salario mínimo y salarios menos es prácticamente de un 100 % y que esos ingresos son consumidos en la actividad económica.
Aseguró que la economía dominicana resiste este aumento ya que la producción del país ha aumentado.
Dijo que la intervención del Gobierno en el diálogo tripartito junto a los empresarios y los sindicalistas siempre será de equilibrio.
Añadió que mantendrán su propuesta basados en mejorar el salario real de los dominicanos por que «la economía lo soporta».
«No desperté y me soñé que era un 20, no. Todos los estudios económicos que hemos hecho, tanto en el MEPyD (Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo) como en Hacienda, así que esa continuará siendo nuestra posición», expresó el mandatario al contestar una pregunta en La Semanal.
El mandatario citó datos de la Cepal que indican que República Dominicana es el país con mayor incremento del salario mínimo real, con un 20.6 %, en relación con el 2018.
Destacó que todos los aumentos salariales que ha realizado su gobierno han sido por encima del nivel de inflación para lograr un aumento real de salarios.
Social Buttons