Recientes

Virus gástricos y respiratorios aumentan visitas a clínicas y hospitales


Una mayor presencia de pacientes, aquejados de diversas sintomatologías fruto a la circulación de diferentes virus, tanto gastrointestinales como respiratorios, se registra en las últimas semanas en las áreas de emergencias y consultas de clínicas y hospitales del país.

Las manifestaciones incluyen vómitos y diarrea, en caso de que la persona esté afectada de virus gastrointestinales, así como fiebre, malestar general, dolores musculares, congestión nasal y dificultades para respirar, en los que se han contagiado de virus respiratorios.

Los virus que producen vómito, diarrea y en ocasiones fiebre, son varios, y entre ellos se encuentran el rotavirus, cuyas manifestaciones usualmente comienzan dos días después de entrar en contacto con el mismo y duran de tres a ocho días. 

También está el norovirus que es la causa más común de gastroenteritis viral y sus síntomas por lo general comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de uno a tres días.

De acuerdo a especialistas, por lo general los virus gastrointestinales entran por la boca y están muy relacionados con lo que las personas comen o beben.

Mientras, dentro de los virus respiratorios, las autoridades sanitarias han identificado la circulación en el país de la influenza A (H1N1) pdm09, influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2 o virus del Covid-19, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2, 3 y metapneumovirus.

Mucha higiene

Como los virus se transmiten fácilmente de una persona a otra, es normal ver a varios miembros de una familia afectados. De ahí que las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias van dirigidas mayormente a mantener altos niveles de higiene.

Aconsejan que las personas mantengan el lavado frecuente de las manos y usar mascarilla en caso de presentar síntomas de gripe, sobre todo cuando se va a acudir a lugares concurridos para evitar propagación.

También, piden a la población no automedicarse, mantener los espacios ventilados, evitar contacto con personas que están enfermas y tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Además, recuerdan que se debe cubrir la boca al toser y limpiar con regularidad las superficies que se tocan con frecuencia.

Recomiendan, además, dormir bien, hacer ejercicios, mantenerse hidratado, comer alimentos nutritivos y sobre todo acudir a los centros de salud a recibir atención médica si presenta fiebre, malestar general, dolor de cabeza u otros síntomas.

Contra el dengue

En torno al dengue, que es otro virus cuya circulación se mantiene activa en el país, el Ministerio de Salud Pública recuerda que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica el pasado 7 de febrero, debido al aumento en la circulación del serotipo DENV-3 del virus del dengue en la Región de las Américas.

Las medidas contra el dengue van relacionadas a evitar la crianza del mosquito transmisor, el cual se reproduce en aguas limpias.

Las recomendaciones son evitar acumular agua dentro o alrededor de las casas, mantener limpios los entornos y tapar bien la que se guarda para uso doméstico.

« PREV
NEXT »