Recientes

Autoridades terminan fase de salvamento y pasan a la de recuperación de cuerpos

 


El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la PresidenciaHomero Figueroa informó que inició la etapa de recuperación de cuerpos y finaliza la fase de búsqueda y salvamento de las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada del martes.

“Esta transición no implica el fin de labores sino el cumplimiento de una nueva etapa dentro del protocolo”, dijo el funcionario en un comunicado posteado en su cuenta de X (antes Twitter).

Expresó en nombre del gobierno de la República Dominicana, que conforme a los hallazgos y condiciones observadas por los más de 300 brigadistas que se mantienen activos en el lugar del trágico colapso del centro nocturno, se estima que en las próximas dos horas se estará concluyendo la fase correspondiente a búsqueda y salvamento, para dar paso a la fase de recuperación de cuerpos.

Dijo que el gobierno desea enfatizar que este cambio responde exclusivamente a criterios técnicos y de protección de vidas, y no significa en modo alguno que se está cerrando el caso o disminuyendo la atención a la tragedia.

«Una vez concluida la fase de recuperación, dará inicio la tercera etapa: la fase de investigación, que estará a cargo de las autoridades competentes, y cuyo objetivo será esclarecer las causas del colapso en estricto cumplimiento del debido proceso», expone en el documento.

Reiteró el compromiso del Estado con la transparencia, el respeto a las víctimas y sus familias, y la responsabilidad institucional con la que se ha manejado esta lamentable situación desde el primer momento.

Treinta horas de rescate: 136 muertos y temor al silencio entre los escombros

“No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño, revisando los escombros que quedan acá, para darles satisfacción a las familias de los afectados”, manifestó a primera hora de la mañana del miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana, Juan Manuel Méndez.

Lo hacía después de comunicar las nuevas cifras de personas fallecidas por el desplome del techo en la discoteca JetSet en Santo Domingo. Son al menos 124 los muertos y más de 156 los traslados a hospitales. Como él, el país caribeño amaneció en duelo, pero sin perder la esperanza.

Lo escuchan cientos de personas; rescatistas, comunicadores y familiares. Estos últimos se han ido turnando entre sí hasta ver amanecer al lado de sus seres queridos que aún no han sido encontrados. El aforo de la discoteca donde se produjo el fatal accidente ronda los 2.000, así que las autoridades temen que las cifras aumenten aún mucho más.

Desde la tarde del martes, los socorristas insistieron -a veces incluso llevados por su propio llanto- en que se guardara la calma. El silencio, explicaban a familiares y medios, es crucial para oír las súplicas de ayuda de personas que llevaban entonces más de 12 horas soterradas. Este miércoles, más de 30 horas después del brutal accidente, lo que temen es precisamente el silencio.

La discoteca JetSet agrupaba a políticos, deportistas, músicos y grandes empresarios del país, principalmente los lunes, cuando se llevaba a cabo el popular merengazo. 

Esta tradición de invitar a las mejores bandas -como Gilberto Santa Rosa, Sergio Vargas, Wilfrido Vargas y Óscar de León- cada lunes se remonta a los orígenes de la discoteca, hace 52 años. Es por ello que entre los fallecidos se encuentran rostros muy conocidos para la sociedad dominicana.

Por ejemplo, dos ejecutivos del Banco Popular Dominicano, Eduardo Grullón y Alexandra Grullón, y sus parejas, Jhoanna Rodríguez y Eduardo Guarionex Estrella Cruz. También murió una colaboradora del Grupo Popular, Stephanie Avendaño, y Christian Alejandro Tejeda Pichardo, director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).

Estrella Cruz es, además, el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. El ingeniero civil y ex senador de la República asistió junto al presidente, Luis Abinader, a las labores de rescate en la mañana del martes, buscando también a su esposa. Méndez anunció que las labores de rescate concluirían entre 24 y 36 horas después de su comunicado.

Estos fallecidos se suman a los que fueron confirmados el martes, que conmovieron al país. Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue; Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, que había sido abuela por primera vez hacía días; el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel; la cardióloga Lourdes Ricart; o el presidente del Club de Leones, de Haina, Luis Emilio Guillén, quien había reunido a 30 vecinos del municipio en la capital para disfrutar del concierto.

Sus familiares y amigos, en entrevista con EL PAÍS, reconocieron estar aún en estado de shock, pero exigieron que se investigaran las causas del desplome. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) anunció que aún son más de 30 los cuerpos sin identificar. Muchos de ellos, podrían ser los propios trabajadores del local, de los cuales se conoce aún muy poco. La propia encargada de prensa de la discoteca se negó a compartir con EL PAÍS cuántos de sus empleados habían fallecido.

Según reportes recientes, entre los afectados se encontraban siete colombianos. Dos de ellos fueron econtrados con vida ayer. La mujer, de 33 años y oriunda de Medellín, fue dada de alta en la tarde y el hombre sigue hospitalizado. 

El embajador de Colombia en el país caribeño, Darío Villamizar, confirmó a este medio que están en contacto permanente con ambos. “También estamos pendientes de otros cuatro ciudadanos que siguen desaparecidos. Del grupo de cinco, uno de ellos logró salir ileso”, explicó

« PREV
NEXT »