Recientes

DIEPI: Enfermedades bajo vigilancia muestran tendencia a la baja



En su boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica Número 13, la Dirección de Epidemiología (DIEPI) muestra que la mayoría de enfermedades bajo vigilancia especial, mantienen tendencia a la baja.

Entre estos eventos de salud se destaca leptospirosis, cólera, COVID-19, rabia humana, y otras prevenibles por vacunas, como la enfermedad meningocócica, difteria y polio, entre otras.

Asimismo, esta semana continúan con baja tendencia los casos de dengue, notificándose seis, resultando más afectados niños con uno a cuatro años de edad. Hasta la semana epidemiológica número 13, hay un acumulado de 58 casos de la enfermedad.

Sobre malaria se confirmaron nueve casos, los cuales permanecen en los focos ya identificados (San Juan, Azua y Santo Domingo), el acumulado es de 135 casos este año, y la incidencia acumulada se coloca en 5.02 por 100,000 habitantes.

No se registran casos de leptospirosis para esta semana, mientras el acumulado es de 20 confirmados este año y la incidencia de los casos sospechosos es de 0.75 por cada 100,000 habitantes.

El boletín de DIEPI destaca la circulación de varios virus respiratorios, como influenza A (H1N1) pdm09, Influenza A (h3n2), Adenovirus y SARS COV-2, por lo que el Ministerio de Salud Pública ha reforzado las estrategias de monitoreo y control de casos, por medio a la vigilancia centinela y el análisis virológico.

Exhorta a aplicar las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y acudir a al centro de salud más cercano en caso de presentar fiebre o malestar general.

Muertes maternas e infantiles

En la semana epidemiológica 13, se notificaron dos muertes maternas, correspondientes a mujeres de nacionalidad haitiana. El acumulado de casos es de 42 defunciones hasta esta semana epidemiológica, el pasado año a la fecha se registraban 49 defunciones acumuladas en la misma fecha.

De muertes infantiles se notifican 28 defunciones esta semana, a la fecha el año anterior se habían registrado 36 decesos, lo que refleja reducción del indicador. El acumulado es de 448 defunciones este año, y en el 2024 a la misma fecha se notificaban 557 defunciones.

« PREV
NEXT »