Mientras que Olivares encabezará el comité local, al frente del comité organizador internacional está el expresidente colombiano Iván Duque.
Actualmente el Congreso Mundial del Derecho de Santo Domingo, que se celebrará entre el 4 y el 6 de mayo próximo, da los últimos toques al programa del evento, que está previsto que clausuren Abinader y el rey de España, Felipe VI y cuya inauguración correrá a cargo de la vicepresidenta, Raquel Peña, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
En esta vigésimo novena edición del Congreso Mundial del Derecho (World Law Congress, WLC) -organizado por la Asociación Mundial de Juristas que preside el abogado español Javier Cremades y en el que estarán representantes del mundo de la justicia y de la política, pero también de la sociedad en general- se abordará un amplio abanico de temas, no solo del ámbito del derecho, sino también cuestiones que preocupan al ciudadano.
Así, en medio centenar de mesas expertos de 70 países hablarán del poder judicial, el Estado de derecho, la democracia, los derechos humanos, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y su papel en la práctica jurídica o la desinformación, entre otros asuntos.
Además, la juez asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor recibirá el Premio World, Peace & Liberty 2025, sumándose de esta forma a personalidades distinguidas con este galardón como el que fuera primer ministro británico Winston Churchill, el expresidente sudafricano Nelson Mandela, el rey Felipe VI, el jurista francés René Cassin por su papel en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Comisión Europea o el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
De acuerdo con una nota de la organización, en opinión de Eddy Olivares, convencido de que es una extraordinaria oportunidad para República Dominicana de proyectarse en el mundo como referente de institucionalidad, el Congreso Mundial de Santo Domingo «corona en la práctica la política que vino desarrollando en ese ámbito durante su primera legislatura el presidente Luis Abinader»
El actual ministro dominicano de Trabajo tiene una sólida formación jurídica, es experto en derecho laboral, electoral y constitucional y fue fiscal de la provincia de Santo Domingo y miembro del Tribunal Electoral.
Social Buttons