Recientes

El presidente Donald Trump "Por presiones aliviará cruzada contra los indocumentados


El presidente Donald Trump "Saldrán y regresarán como trabajadores legales" a Estados Unidos, dice sobre algunos migrantes en situación irregular empleados en la agricultura y hostelería, dos sectores preocupados por una posible escasez de mano de obra.

"Estamos iniciando una gran operación de autodeportación", declaró Trump el jueves.

El republicano libra una cruzada contra la migración ilegal en la que califica de "criminales" a los migrantes por haber entrado en el país de forma irregular con el fin de, según él, llevar a cabo "una invasión".

A su regreso al poder en enero Trump eliminó la aplicación de teléfono móvil CBP One introducida por la administración del expresidente demócrata Joe Biden para que los migrantes pudieran pedir cita en un puerto de entrada e ingresar legalmente en el país. La usaron más de 900.000 personas, según datos oficiales.

Pero el gobierno de Trump la sustituyó por CBP Home, que fomenta la autoexpulsión de los migrantes.

"Vamos a trabajar con la gente para que, si salen de buena manera y regresan a su país, trabajemos con ellos desde el principio para intentar que regresen legalmente", aseguró Trump durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca.

Empresarios y congresistas republicanos y demócratas enviaron a finales de marzo una carta a la Casa Blanca para pedirle permisos de trabajo para los migrantes sin antecedentes penales. Argumentan que sin manos Estados Unidos deja de ser la primera economía mundial.

- "Necesitan a la gente" -

"Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y, ya saben, de los diversos lugares donde necesitan a gente", afirmó Trump este jueves.

El millonario dijo que permitirán que algunos migrantes trabajen para agricultores estadounidenses, al menos temporalmente.

"Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos. Y luego, en última instancia, los vamos a traer de vuelta", explicó.

"Saldrán y regresarán como trabajadores legales", resumió sin dar detalles.

De los 2,4 millones de trabajadores agrícolas del país, el 44% son migrantes que han entrado sin visa ni autorización, según una encuesta del Departamento de Trabajo.

Pese a estas declaraciones el gobierno está determinado a llevar a cabo expulsiones masivas.

- "20, 21 millones" -

En la reunión del gabinete la secretaria de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, mencionó la cifra de "20, 21 millones de personas que tienen que volver a casa".

Según datos oficiales, se estima que alrededor de 11 millones de personas viven ilegalmente en Estados Unidos, muchas de ellas latinoamericanas.

A principios de marzo el DHS instó a los migrantes a inscribirse en un registro, con sus datos personales y huellas dactilares, y advirtió que no hacerlo constituiría "un delito" sancionable con "una multa, prisión, o ambas".

"La Ley de Registro de Extranjeros lleva ya suficiente tiempo en vigor como para que quienes se encuentran aquí ilegalmente, si no se han registrado, puedan ser acusados penalmente, enfrentar multas de hasta 1.000 dólares al día y la deportación", avisó Noem este jueves.

Según ella, "miles de personas" ya se han autodeportado.

Noem afirmó que El Salvador, Colombia y México, entre otros países, "consideran establecer programas para apoyar a estas personas cuando regresen a su país", de manera que "cuando lleguen, reciban asistencia para vivienda y alimentación".

"Es importante garantizar que estas personas tengan la oportunidad de regresar a casa para que puedan volver a Estados Unidos" un día, añadió Noem.

AMENAZA A MEXICO

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a México con "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".

Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.

En virtud de este texto, Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua desde el río Colorado al año y México debe hacerle llegar una parte de la del río Grande en ciclos de cinco años. El último termina en octubre de 2025.

Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones y se ha convertido en una bomba de relojería diplomática.

"México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos", denunció el republicano en su plataforma Truth Social.

En noviembre, ambos países firmaron un acuerdo destinado a prevenir la escasez de agua en los áridos estados del sur de Estados Unidos mediante un suministro más fiable de agua fluvial por parte de México.

la deuda del agua

"México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (...) Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas", protesta el presidente estadounidense.

Trump además acusa a su vecino del cierre el año pasado de la última azucarera de Texas por falta de agua y a su predecesor, el expresidente demócrata Joe Biden, de haberse negado "a mover un dedo para ayudar a los agricultores".

"¡ESO SE ACABA YA!", advierte en mayúsculas, y recuerda que en marzo detuvo los envíos de agua a Tijuana.

"Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le debe", afirma.

« PREV
NEXT »