El orden establecido por la ley inicia con el levantamiento de los cuerpos en el lugar de la tragedia. Los primeros pasos incluyen un registro fotográfico exhaustivo y la toma de huellas dactilares, las cuales son esenciales para la identificación inicial.
Si las víctimas no pueden ser identificadas de manera inmediata por estos métodos, se recurren a otras técnicas forenses como la odontología forense, que permite el análisis de los dientes y las piezas dentales para identificar a las personas. En casos más complejos, se realiza un análisis de ADN para obtener una coincidencia genética.
Además de la identificación, se lleva a cabo la autopsia médico-legal, que tiene como objetivo esclarecer la causa de la muerte. Este análisis incluye pruebas toxicológicas e histopatológicas que ayudan a los forenses a determinar si las víctimas fueron víctimas de algún agente tóxico, lesiones internas, o daño causado por el colapso.
La odontología forense juega un papel crucial cuando los cuerpos están demasiado deteriorados. Los odontólogos forenses comparan las piezas dentales de los cuerpos con registros dentales previos para obtener una coincidencia. Si esto no es suficiente, se recurre a la antropología forense, que analiza características óseas, y a las pruebas de ADN, que son la última medida de confirmación.
El proceso de identificación de 225 víctimas fue posible gracias al trabajo continuo y coordinado de médicos y odontólogos forenses, además de equipos especializados en patología forense. En situaciones normales, este tipo de trabajo podría llevar semanas, pero en este caso se logró completar en un tiempo récord de 48 a 72 horas, según indicó el ministro de salud, Víctor Atallah.
Este proceso de identificación no solo ha sido vital para el esclarecimiento de la tragedia, sino también para asegurar que no haya errores en la entrega de los cuerpos a las familias. La transparencia y el rigor de los procedimientos son fundamentales para garantizar que cada víctima sea identificada correctamente y que las familias reciban los restos de sus seres queridos de manera respetuosa y adecuada.
La Sociedad Dominicana de Patología (SODOPA) ha respaldado este proceso, subrayando la importancia de agotar todos los pasos legales y forenses para asegurar que cada detalle se maneje con precisión, a pesar de las circunstancias urgentes y dolorosas.
Fuente:RNN
Social Buttons