Espaillat expresó que si bien en el lugar se realizaban inspecciones de parte del Ayuntamiento y el Cuerpo de Bomberos, referentes a salidas de emergencias e higiene en el local, en los años de operación de la discoteca no se realización inspecciones a la estructura de la edificación.
“Pienso que si no la hubo es porque no había la costumbre de hacerla con los demás negocios tampoco, lo que siempre fueron fue temas de bombero, temas de ayuntamiento, que si basura, pero nunca nada temas estructurales, ni de edificio”,
Espaillat habló por primera vez tras la tragedia al ser entrevistado por la periodista Edith Febles, del programa de televisión El Día, que se transmite por Telesistema 11 cada mañana.
Espaillat explicó que se encontraba en Las Vegas, Estados Unidos, cuando recibió la noticia del desplome a través de una llamada telefónica de su hermana, quien dijo estaba atrapada entre los escombros.
Sobre el estado del techo, el empresario indicó que se estaban realizando reparaciones en plafones de yeso, que constantemente se caían.
Sin embargo, dijo no tenía indicios previos que le hicieran prever una tragedia de tal magnitud. Aseguró que desconocía las causas exactas del derrumbe y manifestó su deseo de que la investigación de las autoridades esclarezca lo sucedido.
En la entrevista, Espaillat expresó que no ha intentado evadir la justicia y que se ha puesto a disposición del Ministerio Público para colaborar con la investigación. Recalcó que quiere saber qué pasó y que dará la cara ante las autoridades y la sociedad dominicana.
El empresario también se refirió a las diligencias procesales que el Ministerio Público ha puesto en marcha para evitar que se realicen movimientos sospechosos de sus bienes y de las empresas relacionadas con la discoteca Jet Set. Aseguró que respetará el proceso legal y que no tiene intención de ocultar información.
Antonio Espaillat manifestó su profundo dolor por la tragedia y dijo que no hay palabras suficientes para expresar el sufrimiento que siente por las víctimas y sus familiares.
A la fecha en contra de Espaillat se han presentado al menos cuatro querellas formales de parte de familiares de las víctimas mortales del colapso.
El triste evento
La tragedia de la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del 8 de abril de 2025, cuando colapsó el techo del establecimiento mientras se realizaba una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez. Este desplome dejó un saldo de 232 fallecidos confirmados, según informaron las autoridades dominicanas.
Entre las víctimas fatales se encontraba el propio Rubby Pérez, y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, quien también falleció tras resultar gravemente herida en el colapso. Además, alrededor de 189 personas fueron rescatadas con vida, aunque varias permanecen hospitalizadas con pronóstico reservado,
El colapso ha dejado una conmoción nacional y un duelo de seis días decretado por el presidente Luis Abinader, durante el cual se realizaron múltiples homenajes y actos religiosos en memoria de las víctimas. La zona del desastre, conocida como la "zona cero", ha estado llena de velas, flores y retratos en honor a los fallecidos.
Las autoridades iniciaron una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional bajo supervisión de la Procuraduría General de la República. Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses.
Familiares de las víctimas, como Zulinka Pérez, hija de Rubby Pérez, han manifestado su intención de demandar a los propietarios de la discoteca.
El desplome del techo de Jet Set se considera las tragedias más grande en la historia reciente del país, con un impacto profundo en la sociedad dominicana y en la comunidad artística, dado que el evento contaba con la presencia de figuras reconocidas del merengue y del deporte.
Social Buttons