El programa, que arranca como un plan piloto en La Vega, tiene como objetivo promover el respeto, la igualdad y una convivencia sana entre hombres y mujeres. Así lo explicó la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género, quien encabezó el acto junto a la fiscal de La Vega, Aura Luz García.
Un llamado a la acción contra la violencia
- Cifras alarmantes: En 2024, se registraron 63 feminicidios íntimos, seis de ellos en La Vega. Entre enero y marzo de 2025, ya se han reportado tres casos en esta provincia.
- Compromiso social: Savia busca fomentar la denuncia, pues en 2024 el 87% de los feminicidios ocurrieron sin que existiera una denuncia previa.
- Enfoque comunitario: Se integrarán juntas de vecinos, medios de comunicación y figuras influyentes para promover campañas de concienciación y prevención.
- Fortalecimiento institucional: Se brindará capacitación a fiscales, policías y jueces en temas de violencia de género y se ampliará la asistencia legal gratuita para las víctimas.
Villa Camacho destacó que el machismo afecta a toda la sociedad, por lo que este proyecto busca construir una cultura de paz y respeto por la vida.
En el acto de lanzamiento participaron representantes del gobierno local, la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer y líderes comunitarios.
Social Buttons