Recientes

Principales símbolos patrios Emisoras dominicanas están obligadas a tocar el Himno Nacional a las 12 del mediodía

 


Los principales símbolos patrios el Himno Nacional dominicano ha ido perdiendo respeto y solemnidad. A pesar de su importancia en las escuelas en el momento de este canto patrio se ha convertido en un castigo para los estudiantes. 

Además, en las calles y las emisoras de radio se ha perdido la costumbre, y en muchos casos se ha irrespetado los establecido en la Ley 210-19 que regula el uso de símbolos patrios en República Dominicana.  

Según esta norma, las estaciones de radio y televisión del país deben difundir el Himno Nacional en cualquiera de sus versiones, a las “doce horas pasado meridiano” de los días siguientes de los feriados patrios. 

Estos días son: el 26 de enero, día de Duarte, el 27 de febrero, día de la Independencia Nacional y de la Bandera Nacional, el 16 de agosto, día de la Restauración, y, el 6 de noviembre, día de la Constitución. 

Asimismo, precisa que las localizadas en la zona fronteriza, que incluye las provincias Bahoruco, Santiago Rodríguez, Montecristi, Pedernales, Dajabón, Independencia y Elías Piña, tienen que difundir en su programación diaria por lo menos dos mensajes de no menos de treinta segundos sobre los símbolos y valores patrios dominicanos.

Estos mensajes deberán ser grabados por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. 

Eventos y actos 

El Artículo 33 de la ley indica que todos los actos oficiales del Estado, así como los conciertos de bandas de música institucionales o municipales, deben ser iniciados con la interpretación del Himno Nacional. Esta disposición se aplica tanto en eventos públicos como en aquellos transmitidos por medios de comunicación, como radio, televisión o internet. 

El objetivo es asegurar que el himno sea un símbolo de unidad y respeto, representando a la nación en momentos de relevancia oficial.

Por otro lado, el Artículo 34 hace hincapié en la importancia de la interpretación del Himno Nacional en eventos deportivos y culturales. Según esta normativa, todos los eventos de carácter deportivo y cultural auspiciados por el Estado o por el sector privado deben comenzar con la ejecución del himno. Esta medida refuerza el sentido de identidad nacional, promoviendo el respeto a los símbolos patrios en todas las actividades que congreguen a la sociedad.


« PREV
NEXT »